
Volcán Puracé.
Crédito: Colprensa.
Autoridades reportan aumento en la actividad sísmica del volcán Puracé
- Noticia relacionada:
- Servicio Geológico Colombiano
- Cauca
El servicio geológico de Colombia registró movimiento y fractura de roca en la montaña.
Por: Redacción Cambio

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un aumento en las señales sísmicas en el volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca.
Durante las últimas horas se han registrado señales sísmicas relacionadas con el movimiento de fluidos, conocidas como Tremor (TR) y Largo Periodo (LP), a profundidades menores de 2 km debajo del cráter. Además, se destaca un evento sísmico de fractura el 1° de febrero, con una magnitud de 1,7 a 1,3 km de profundidad.
"Las medidas de deformación no muestran variaciones significativas y se mantienen los niveles de desgasificación reportados en boletines anteriores", señaló la institución, lo que quiere decir que en el Puracé se mantiene la alerta amarilla.
¿Qué es el estado de alerta amarilla?
De acuerdo con el CGC, el estado de alerta amarilla significa que se pueden presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza, pequeñas explosiones en el cráter, incandescencias, anomalías térmicas, ruidos, sismos, olores, precipitación de azufre, desgasificación en otras áreas y formación de grietas.

Pese a que el estado no es de emergencia absoluta, el Servicio Geológico seguirá monitoreando el Puracé y pide a los habitantes de la zona estar atentos y reportar cualquier cambio.
"Desde el SGC recomendamos seguir atentamente su evolución a través de los boletines extraordinarios y demás información publicada por nuestros canales oficiales, así como las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)", agregó.
