
Crédito: Colprensa
Así podrá acceder a la tarifa de 500 pesos en peajes cercanos a Bogotá
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Transporte
- Transporte público
El Invías anunció que cerca de 50.000 usuarios de municipios próximos a la capital podrán obtener tarifas especiales en los peajes Río Bogotá y El Corzo. Conozca los requisitos para ser beneficiario de la iniciativa.

Dos peajes de la periferia de Bogotá tendrán tarifas especiales para usuarios que cumplan con una serie de condiciones. El Instituto Nacional de Vías (Invías) confirmó que el número de beneficiarios de la medida pasará de 24.632 a cerca de 50.000 en los municipios de Madrid, Mosquera, Funza, Facatativá, Zipacón y Bojacá.
A través de la resolución 4617 del 1 de octubre de 2024, el Invías actualizó los requisitos y procedimientos para el trámite de tarifas especiales en los peajes Río Bogotá y El Corzo en el corredor vial Fontibón - Facatativá - Los Alpes. Las medidas hacen parte de los acuerdos alcanzados con los representantes de las comunidades de seis municipios de la región Sabana Occidente.

“Mejoramos los tiempos de atención a los usuarios que solicitan el beneficio, se suprimió el proceso de citas para radicar documentos y se sustituyó por envío de los mismos a través de internet”, aseguró el director Técnico y de Estructuración del Invías, Mauricio Céspedes Solano en el anuncio oficial de la iniciativa.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, las sumas recaudadas mediante las tarifas especiales aplicadas a cada propietario que cumpla con los requisitos y transite por la vía serán destinados al Programa de Seguridad en Carreteras (Fosevi), para adelantar programas y proyectos orientados a fortalecer la seguridad en las carreteras nacionales.
Requisitos para ser beneficiario de la tarifa especial de 500 pesos en los peajes
En primer lugar, el Invías estableció que los propietarios de vehículos, residentes, arrendatarios y las personas que se desplazan diariamente a trabajar o desarrollar alguna actividad comercial que deseen acceder al beneficio deben tener vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Además, su vehículo debe estar al día con la Revisión Técnico Mecánica y no tener comparendos pendientes.

Además, el director Técnico y de Estructuración de Invías, Mauricio Céspedes Solano, explicó a qué grupos poblacionales está dirigida la iniciativa y cuáles son los requisitos que se deben cumplir para recibir las tarifas diferenciales:
- Usuarios que hayan residido en forma continua e ininterrumpida, como mínimo durante los tres años anteriores a la fecha de radicación de la solicitud de tarifa especial en alguno de los municipios de Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá, Bojacá o Zipacón.
- Vehículos y empresas de servicio público de transporte terrestre, cuyas rutas tengan origen en Bogotá con destino final a cualquiera de los municipios referidos con anterioridad.
- Empleados de las entidades públicas o empresas privadas, debidamente certificados por la entidad o empresa que corresponda, con indicación expresa que el solicitante desempeña sus labores permanentemente en cualquiera de los municipios indicados.
- Vehículos de las empresas, entidades o instituciones, con asiento jurídico o comercial en alguno de los municipios referenciados.
Finalmente, el Invías aseguró que quienes deseen acceder al beneficio deberán agendar una cita virtual en su página web oficial, ingresando a la sección de trámites para elegir la opción de 'Beneficio de tarifa exenta o diferencial en las estaciones de peaje a cargo del Invías'. Una vez seleccionen esa opción, los usuarios deben subir los formularios y documentos correspondientes al trámite.
Estos son los documentos exigidos para acceder a la tarifa especial en los peajes de peajes Río Bogotá y El Corzo:
- Certificado de tradición y libertad
- Licencia de tránsito del vehículo a nombre del solicitante
- Tarjeta de operación vigente, si el vehículo es un taxi
- Copia del documento de identidad
