El registro del nuevo programa de medicina fue aprobado por el actual Gobierno nacional el pasado 31 de octubre.
Universidad del Atlántico: 4.242 inscritos y solo 50 cupos en el nuevo programa de medicina
Habrá un grupo de 100 preseleccionados y, luego de entrevistas y pruebas, saldrá la lista definitiva. Aquí más detalles del proceso.
Por: Rainiero Patiño M.
La lista de inscritos es casi 85 veces mayor que la capacidad de oferta de cupos. En total, 4.242 jóvenes del país hicieron su inscripción con la esperanza de figurar entre los primeros 50 estudiantes seleccionados del nuevo programa de medicina de la Universidad del Atlántico.
Para surtir esta primera etapa, entre el 4 y el 9 de diciembre los candidatos tuvieron que realizar un completo trámite a través de la página web de la Uniatlántico, uno de los centros de estudios públicos más grandes de la Región Caribe.
La avalancha de candidatos se dio después de que el pasado primero de noviembre el Ministerio de Educación confirmara la aprobación y creación del programa de pregrado en el Atlántico.
Este logro, según, el Gobierno nacional, “se enmarca en el compromiso de fortalecer la educación pública y ampliar las oportunidades de acceso gratuito a la formación profesional a través de la política de gratuidad 'Puedo Estudiar'”.
Con esto, la Universidad del Atlántico recibió el registro calificado del Ministerio de Educación por un periodo de siete años, lo que abre así una gran oportunidad para miles de jóvenes de la Región Caribe de acceder a una educación superior pública y de calidad en el campo de la salud. Y este se constituyó en el primer programa público en la ciudad de Barranquilla.
Pero los aspirantes no llegaron solo del Caribe. La universidad confirmó que se inscribieron jóvenes provenientes de 270 municipios de distintas regiones de Colombia que desean formarse como médicos. Lo que puede ser una señal de la urgente necesidad de crear muchos más cupos de formación universitaria públicos en esta área del conocimiento.
El proceso para obtener el registro calificado se dio después de un riguroso análisis de los Ministerios de Educación y de Salud y Protección Social, los que por medio de la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud y con el apoyo de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, evaluaron, a partir de la estructura de su relación docencia servicio, el desarrollo del programa académico en los escenarios de práctica ubicados en diferentes municipios.
El programa de medicina de la Universidad del Atlántico contará con prácticas en 30 escenarios clínicos, en los que se fortalece la atención en salud para toda la población.
El proceso que viene
De la lista final de inscritos serán seleccionados 100 postulantes con los mejores puntajes de las pruebas Saber 11. Esto representa el 80 por ciento de la valoración de su aspiración y luego pasarán por una evaluación psicotécnica (10 por ciento) y psicológica (10 por ciento).
“En la universidad estamos felices de la gran acogida que ha tenido el programa, recibimos inscritos no solo de la Región Caribe sino de diferentes departamentos del país. Seguimos trabajando y estamos seguros de que este será un programa innovador”, indicó Danilo Hernández, rector del centro de estudios.
Según lo establecido por el consejo académico de la institución, de los 50 cupos, el 70 por ciento corresponderá a estudiantes de estrato 1, 2 y 3 y el 30 por ciento restante para 4, 5 y 6.
“Abrir el programa de medicina en nuestra Uniatlántico brindará oportunidades reales para muchachos de escasos recursos económicos con excelentes récords académicos que anhelaban esto y que no podían acceder a una universidad privada por los altos costos”, dijo el gobernador del Atlántico y presidente del Consejo Superior de la universidad, Eduardo Verano.
Según el Gobierno nacional, durante los años 2023 y 2024, a la Universidad del Atlántico se le han destinado 39.049 millones de pesos para infraestructura y ampliar el acceso de miles de estudiantes. Hoy, según los datos oficiales, en el centro de estudios más de 19.000 estudiantes de pregrado de la institución cursan sus carreras sin ningún costo.
La lista final de los 50 estudiantes admitidos será publicada el próximo 23 de diciembre y el inicio de clases será el 3 de febrero de 2025.