
Embalse Chuza.
Crédito: Acueducto de Bogotá.
Bogotá está en vulnerabilidad climática: Gobierno y Alcaldía evalúan declaratoria de desastre por crisis de agua
- Noticia relacionada:
- Agua
- Alcaldía de Bogotá
- Bogotá
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que en la segunda semana de octubre se anunciarán una serie de medidas regulatorias sobre el uso eficiente del agua en la capital del país.
Por: Redacción Cambio

En Bogotá ya comenzó a llover, pero no ocurre lo mismo en los embalses que surten de agua a la capital del país y esto hace que la ciudad esté en vulnerabilidad climática, según el Ministerio de Ambiente.
Una muestra clara de eso es que el nivel del Sistema Chingaza está en 43,67 por ciento, con corte al 9 de octubre, y tiene un nivel descendente. Es decir, está bajando y lo dramático es que la Alcaldía esperaba que para esta época del año el nivel estuviese en 70 por ciento.
¿Cómo se planea atender la crisis de agua en Bogotá?

Para hacerle frente a la situación, el Ministerio de Ambiente y la Alcaldía de Bogotá iniciaron un trabajo conjunto para tomar acciones a corto, mediano y largo plazo. Una de esas medidas que se evalúa es la posible declaratoria de desastre.
“Hemos iniciado un trabajo conjunto para establecer un acuerdo entre el Distrito y el Gobierno nacional sobre el futuro del agua a corto, mediano y largo plazo. Eso implicará tomar medidas que tienen que ver con una posible declaratoria de desastre y que tendrán implicaciones durante el siguiente año; también, medidas de largo plazo en una mesa permanente”, señaló Susana Muhamad, la jefe de la cartera de Ambiente, en una rueda de prensa.
También aseguró que se trata de una problemática estructural. Es decir, no solo tiene que ver con el retraso de las lluvias por el fenómeno de La Niña; sino que hay un problema con el abastecimiento.
“Hemos reconocido, cruzando la información de ambas instancias, la realidad de que estamos en un momento que podríamos llamar de vulnerabilidad climática para el agua de Bogotá”, detalló la ministra.
En ese sentido, aseguraron que en la semana del 14 de octubre anunciarán una serie de medidas de corto plazo para los meses que vienen, medidas regulatorias sobre el uso eficiente del agua en la región para enfrentar la situación y así evitar problemas a futuro.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que aún no se ha tomado una decisión de declaratoria de desastre, pero se está contemplando.
En el encuentro también se acordaron trabajar articuladamente para analizar de manera técnica la posibilidad y los plazos para aprovechar aguas lluvias en la ciudad, así como para actualizar los estudios que permitan determinar la situación real de agua subterránea en Bogotá y revisar si es una posible solución a mediano o largo plazo.
