
En Bello, cientos de personas participaron en la velatón por el atroz crimen.
Crédito: Redes sociales de ONU Derechos Humanos Colombia
Caso Sara Millerey: autoridades identificaron a los presuntos asesinos
La Alcaldía de Bello reveló que las autoridades lograron identificar a un grupo de personas que habrían participado en el transfeminicidio. Organismos defensores de los derechos humanos exigieron condenas ejemplares en el caso.

En el desarrollo de las investigaciones por el transfeminicidio de Sara Millerey González, la Alcaldía de Bello confirmó que las autoridades identificaron a un grupo de personas del municipio que habrían participado en el hecho. Las grabaciones de las cámaras de seguridad serán fundamentales para dar con el paradero de los responsables del crimen.
El secretario de Seguridad de Bello, José Serrano, confirmó que la Policía Nacional estableció la identidad de cinco personas señaladas de cometer el transfeminicidio en zona rural del municipio. Además, informó que en las próximas horas se realizarán diligencias de allanamiento y registro para acceder a información clave en la investigación.

La administración municipal informó que la Fiscalía, la Policía Nacional y la Sijín han conformado un grupo especializado para analizar las cámaras de seguridad ubicadas en el sector cercano al lugar en el que fue encontrada Sara Millerey. Así mismo, se confirmó que la mujer de 32 años permaneció más de dos horas en la quebrada a la que fue lanzada por sus agresores.
“Se está haciendo la trazabilidad que permita identificar a los responsables, al igual que esclarecer si son ciertas las versiones que apuntan a que los agresores impidieron que la víctima fuera auxiliada. Por el momento, no se ha encontrado que la víctima hubiera recibido amenazas previas”, explicó la Secretaría de Participación e Inclusión Social de Bello.

La Policía Nacional hizo un llamado a las comunidades del municipio a entregar detalles que permitan llevar a cabo el operativo de captura de los responsables del transfemicidio. En cooperación entre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Bello se entregará una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información clara y oportuna sobre el caso.
“Son actos violentos que podrían escalar a tortura”: ONU Derechos Humanos sobre judicialización de los responsables
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia les solicitó a entidades como el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo avanzar en la definición de un plan integral que garantice la protección de los derechos de quienes enfrentan vulnerabilidades por su orientación sexual e identidad de género.

“Los problemas a los que se enfrenta el colectivo LGBTQI+ tienden a empeorar ya que continúa la criminalización de las identidades de género. En casos como el de Sara Millerey, la mera percepción de su identidad trans basta para ponerlos en riesgo de sufrir estigmatización. Son actos violentos que podrían escalar a tortura”, explicó la Oficina del Alto Comisionado.
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General, en 2024 se registraron 29 asesinatos de mujeres y hombres trans en el país. Por eso, organizaciones defensoras de los derechos humanos han exigido adoptar medidas para abordar la violencia sistemática de la cual son víctimas las personas trans en diferentes regiones del territorio nacional.

La Alcaldía de Bello informó que instalará una mesa municipal de erradicación de violencia, que contará con la participación de la Fiscalía, la Gobernación y el ICBF, para adoptar medidas de prevención, realizar seguimiento judicial a los casos identificados y evitar la alta impunidad a casos asociados a violencias de género.
La Defensoría del Pueblo, por su parte, les solicitó a los gobiernos locales implementar planes de acción inmediata para garantizar la no repetición de hechos violentos en contra de la población trans. Según la entidad, en el último año se registraron denuncias de 287 hombres y mujeres trans víctimas de intimidaciones o amenazas.
