
Crédito: Archivo Colprensa
El catálogo de productos con mano de obra campesina en las despensas del Estado
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Agricultura
- Alimentos
Las entidades del Estado y las empresas privadas tienen ahora la oportunidad de adquirir productos elaborados por campesinos. Como parte de esta iniciativa, en las oficinas institucionales del Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas y vinculadas se consumirán alimentos de estos catálogos.
Por: Redacción Cambio

Las despensas de las entidades del Estado ya pueden abastecerse con productos cultivados, cosechados y elaborados por campesinos, que incluyen café, panela, aromáticas e infusiones, así como canastas populares de productos agropecuarios. Estos catálogos forman parte de la oferta ampliada de la Agencia Nacional de Contratación Pública 'Colombia Compra Eficiente', con el fin de beneficiar a familias de pequeños productores.
Por su parte, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, comentó que en las oficinas institucionales de la entidad se va a consumir cafés especiales colombianos, panela campesina y cacao.
Con la llegada de estos catálogos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural insta a las entidades a cumplir con lo establecido en el artículo 100 del Plan Nacional de Desarrollo Colombia, Potencia Mundial de la Vida, para potenciar el desarrollo productivo del campo y la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria.
Catálogo de café
Según el Ministerio de Agricultura, el catálogo de café ofrece productos derivados del grano "con criterios sostenibles, para generar un impacto socio ambiental positivo". Sin embargo, no da más detalles al respecto.
Catálogo de canastas populares
El catálogo para la adquisición de canastas populares incluye productos como papa, arveja, limón, coco, lechuga, coliflor, tomate, mazorca, cebolla larga, brócoli, acelga, fríjol y panela. Las entidades compradoras pueden solicitar la inclusión de nuevos productos agrícolas.
Catálogo de panela, aromáticas e infusiones
El catálogo de panela, aromáticas e infusiones está disponible a nivel nacional e incluye productos como panela pulverizada, panela bloque, panela saborizada, aromática para infusión, aromática con panela, aromática de fruta, bebidas de fruta y bebidas de panela.
Estos catálogos ya están disponibles en la página web de Colombia Compra Eficiente.
- "La Corte exige al Gobierno brindar garantías para el ejercicio de sus competencias": Corte Suprema por disturbios en el Palacio de Justicia
- Disturbios fuera del Palacio de Justicia: ¿qué está pasando?
- "La Fiscalía seguirá atrapada por las mafias políticas y el narcotráfico": congresistas del Pacto Histórico
Incentivos para pequeños productores
Para reducir las afectaciones ocasionadas por el fenómeno de El Niño, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó esta semana una hoja de ruta para que productores agropecuarios de 25 departamentos puedan acceder a incentivos económicos otorgados mediante el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA).
Estos incentivos se entregarán a 30.000 productores agrícolas de cereales, cultivos tropicales, frutales, hortalizas, leguminosas, oleaginosas y raíces-tubérculos, permitiéndoles adquirir sus insumos agropecuarios hasta un 30 por ciento más económicos.
"Es decir, si el fertilizante que necesita su cultivo vale un millón de pesos, pagarán 700.000 pesos. Los 300.000 restantes serán asumidos por el Gobierno del Cambio para apoyar a los pequeños productores agrícolas", se lee en un comunicado del ministerio.
Además, se beneficiarán 10.000 productores pecuarios de cadenas bovinas, acuícolas y ovino-caprinas, quienes recibirán un incentivo del 43,3 por ciento para la adquisición de suplementos alimenticios, silo, miel o sales minerales.
Los departamentos priorizados para este programa son Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.
Para inscribirse, los interesados deben contar con la certificación que los acredite como pequeños productores y estar clasificados en Sisbén en las categorías A1 a C18.
