¿Cómo va la ejecución de las vías 4G de Colombia a abril de 2024?

Crédito: Ministerio de Transporte

22 Abril 2024 06:04 am

¿Cómo va la ejecución de las vías 4G de Colombia a abril de 2024?

A la fecha, el Gobierno ha invertido 126 billones de pesos (Capex y Opex) para financiar la construcción de las vías 4G en el país. Además, se han creado 170.000 empleos directos e indirectos.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las vías de cuarta generación, también conocidas como vías 4G, forman parte de un importante proyecto de infraestructura vial en Colombia, que tiene como meta la construcción de más de 8.000 kilómetros de carreteras para reducir tanto el tiempo como el costo del transporte individual y de carga industrial, con el fin de mejorar la competitividad del país.

Desde el año 2013, el Gobierno viene desarrollando este ambicioso proyecto y aunque han reportado retrasos en la mayoría de las 30 construcciones viales de cuarta generación en curso, parece que el país pronto podrá beneficiarse de estas nuevas carreteras.

Así lo informó el Ministerio de Transporte. Según la cartera, han invertido 126 billones de pesos en Capex y Opex para las vías 4G. Además, a la fecha, el promedio de ejecución de 28 proyectos llega al 80 por ciento, mientras que los dos restantes están en etapa de preconstrucción. 

"Hoy estamos activando una de las unidades funcionales del proyecto Bucaramanga-Barranca-Yondó que hace parte de este ambicioso programa de Cuarta Generación que a la fecha tiene una inversión de 126 billones (Capex y Opex), generando alrededor de 170.000 empleos directos e indirectos en el país, y que dinamizan la economía con el portafolio de 7.200 kilómetros que administra la Agencia Nacional de Infraestructura", dijo el ministro de Transporte, William Camargo.

El ministerio también destacó que diez de los proyectos 4G registran un avance superior al 90 por ciento y se espera que entren en operación en los años 2024, 2025 y 2026. Este año, específicamente, se pondrán en marcha tres de estos proyectos: la IP Cambao-Manizales, Pamplona-Cúcuta y la Autopista Conexión Pacífico 3.

Proyectos 5G comenzarían a finales de 2024

La cartera también tiene previsto iniciar la construcción de los proyectos de quinta generación a finales de 2024. Estos se destacan por su enfoque en el desarrollo del transporte multimodal, abarcando proyectos viales, aeroportuarios e incluso fluviales y ferroviarios.

Los proyectos que iniciarían la fase de construcción serían las Troncales del Magdalena C1 “Puerto Salgar-Barrancabermeja”, C2 “Sabana de Torres-Curumaní”, Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Corredor: Buenaventura-Loboguerrero-Buga, Avenida Longitudinal de Occidente Tramo Sur (ALO Sur) y Accesos Norte Fase II.

Entre todos ellos destacan las Troncales del Magdalena 1 y 2, un proyecto clave para conectar el interior del país con la costa Caribe, que ha asegurado su financiamiento y está listo para iniciar su fase de construcción.

"Fortalecer la infraestructura principal, las vías por las cuales se conecta la competitividad del país, con los puertos y con las zonas del interior, nos permitirá recaudar recursos bajo el esquema de valorización. Con estos mecanismos esperamos ampliar la cobertura de las inversiones del Estado y garantizar conectividad, oportunidades, resiliencia y generación de nuevos proyectos en otras partes del país", concluyó el ministro Camargo. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí