
En el hallazgo se identificó un importante centro ritual y funerario.
Crédito: Redes sociales de Crepes & Waffles
Crepes & Waffles encontró 14 tumbas prehispánicas en el Tolima: así se produjo el hallazgo
- Noticia relacionada:
- Educación
- Empresas
- Antropología
El descubrimiento arqueológico se dio en medio de uno de los proyectos realizados por la cadena de restaurantes en el municipio de Cajamarca. La compañía indicó que algunos de los elementos encontrados datan de hace más de 2.000 años.

En medio de la construcción de la Institución Educativa La Leona, en el municipio de Cajamarca (Tolima), Crepes & Waffles encontró 14 tumbas prehispánicas y otros elementos arqueológicos que presentaban múltiples evidencias de prácticas funerarias y ceremoniales de los antiguos Pijaos.

La cadena de restaurantes informó que una vez se registraron los primeros hallazgos se realizó el reporte formal ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Además, un grupo de arqueólogos experimentados se encargó de iniciar el proceso de excavación, rescate y conservación del material encontrado en Cajamarca.
“En las visitas de campo se determinó que las lajas de piedra correspondían a diferentes tumbas. Se encontró que este tipo de tumbas fueron utilizadas por varias culturas prehispánicas para realizar ritos relacionados con la muerte y la vida espiritual en los territorios”, explicó Crepes & Waffles tras la confirmación del hallazgo.

Por otra parte, los equipos especializados del ICANH establecieron que la tumba más antigua tenía al menos 2.400 años, mientras que la más reciente tenía 500. De hecho, en la intervención arqueológica también se rescataron estructuras funerarias, objetos de cerámica, herramientas líticas, restos de fauna y restos óseos.
El ICANH reveló que los elementos encontrados pertenecían a varios pueblos indígenas originarios del Tolima. Asimismo, la entidad afirmó que en una sola tumba se encontraron más de 1.800 caracoles vivos que fueron enterrados como ofrenda en el desarrollo de las prácticas culturales de los pueblos que habitaron la región.

“No se había encontrado una cantidad tan grande de dientes humanos como parte de un ajuar funerario. Es algo muy extraño en el registro arqueológico colombiano que puede representar el inicio de una nueva investigación que nos permita entender cómo se habitaba el territorio”, explicó el grupo de expertos arqueológicos que participaron en el descubrimiento.
¿Qué pasará con la construcción de la Institución Educativa La Leona en Cajamarca?
La institución construida por Crepes & Waffles en el municipio de Cajamarca busca convertirse en un referente para la educación pública rural en el país por su integración de la cultural local, la arquitectura adaptada en el entorno educativo y la conexión de los estudiantes con los ecosistemas de su territorio.

De acuerdo con la cadena de restaurantes, la institución educativa tendrá un área total de 9.933 metros cuadrados. La construcción del espacio busca garantizar la continuidad de los estudios de cerca de 320 alumnos que asistían a clases en un centro que fue declarado en riesgo por las autoridades departamentales debido a las afectaciones que presentaba en su infraestructura.
La participación de Crepes & Waffles en la iniciativa se ha desarrollado bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, el cual les permite a las empresas invertir hasta el 50 por ciento del impuesto de renta de manera directa en infraestructura y dotación educativa en las zonas más afectadas por el conflicto armado.

Pese a que el hallazgo arqueológico retrasó la entrega de la institución, la cadena de restaurantes indicó que continuará con el desarrollo del proyecto. La institución tendrá espacios dedicados a bilingüismo, desarrollo tecnológico, innovación y multimedia, recreación y deporte.
