Vandalizan con aerosol los petroglifos de Turema Yavi Kuway en Guainía

Crédito: Crédito: Redes sociales Ministerio de Cultura

8 Febrero 2025 10:02 am

Vandalizan con aerosol los petroglifos de Turema Yavi Kuway en Guainía

La máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico en el país exigió garantizar la protección de los petroglifos que fueron vandalizados por personas sin identificar.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) informó que se registró un ataque en contra de los petroglifos de Turema Yavi Kuway en el municipio de Inírida, en el Guainía. Los responsables de las acciones vandálicas pintaron con aerosol las rocas y afectaron la integridad de los grabados históricos. 

Los atacantes utilizaron pintura en aerosol para vandalizar los petroglifos y vulnerar los derechos culturales de las comunidades del departamento de Guainía. De hecho, el ICANH indicó que en las próximas semanas evaluará los daños causados sobre los registros históricos y coordinará la adopción de medidas para proteger los bienes. 

“En el marco de las actividades que el ICANH ha venido adelantando en la región, se realizará una visita para tratar de manera directa el tema con las poblaciones locales en una perspectiva de coordinación entre el Instituto y los habitantes de la región”, indicó la entidad tras la confirmación del ataque. 

Lata
El ICANH reveló que, en los últimos meses, se han registrado múltiples ataques con pintura y aerosoles en otros grabados del país | Crédito: ICANH

Por otra parte, el instituto afirmó que en 2018 se presentó un ataque vandálico de este tipo en contra de los petroglifos de Turema Yavi Kuway. Por eso, la máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico en el país enfatizó en la necesidad de iniciar procesos comunitarios para garantizar la protección de las expresiones culturales. 

Finalmente, el ICANH realizó un llamado para evitar nuevos ataques vandálicos en contra de los petroglifos protegidos en el territorio nacional. Además, el instituto reiteró que este tipo de agresiones pueden provocar daños irreversibles sobre las rocas y los grabados, afectando el patrimonio cultural y arqueológico de la nación. 

Parque Rupestre
Crédito: Redes sociales Ministerio de Cultura

¿Qué son los petroglifos de Turema Yavi Kuway y cuál es su importancia cultural?

Los petroglifos de Turema Yavi Kuway están ubicados en el parque arqueológico municipal Amarrú, en el resguardo indígena Coayare El Coco. En los últimos años, la población del resguardo, que ha protegido las expresiones culturales en el territorio durante décadas, comenzó un proceso para participar en el desarrollo del Museo Comunitario de Guainía

Arte rupestre
Crédito: Redes sociales del Ministerio de Cultura

En el Parque Rupestre Amarrú, que se convirtió en uno de los puntos del Museo Comunitario, se conservan cerca de ochenta petroglifos que pueden ser visitados con la guía de las comunidades locales encargadas de su protección. Además, en el sitio arqueológico se presentan otras expresiones artísticas que conforman un espacio dedicado a la reflexión sobre el arte rupestre.

Turema Yavi Kuway es el nombre que el pueblo Curripaco ha dado a esta expresión rupestre en el cauce del río Inírida. "Allí predominan tres representaciones: una casa, una joven mujer y un maestro en proceso de transformación a un animal, que los locales han identificado como un tigre”, explica el ICANH. 

Inirida
Crédito: Colprensa

En el resguardo indígena Coayare El Coco, ubicado a 15 minutos del casco urbano del municipio de Inírida, los turistas pueden apreciar las diferentes etapas de la elaboración de piezas artesanales con barro y fibras amazónicas por parte de las comunidades que participan en el diseño, como una forma de conservar sus tradiciones. 

De acuerdo con la red cultural del Banco de la República, los grabados históricos constituyen uno de los patrimonios arqueológicos más importantes del suroriente del país. Por eso, las autoridades han pedido adoptar nuevas medidas de seguridad y establecer comités técnicos para reparar los grabados presentes en el territorio.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí