¿Cuál es el avance que ha tenido el Metro de Bogotá en 2024?

Vista del avance en la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá, con 1.039 metros de viaducto construidos.

Crédito: Alcaldía de Bogotá.

5 Diciembre 2024 06:12 am

¿Cuál es el avance que ha tenido el Metro de Bogotá en 2024?

El proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá alcanza un 44,45% de ejecución, con importantes avances en infraestructura y equipamiento. Sin embargo, enfrenta retrasos en obras clave, polémicas por sobrecostos.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) experimentó un avance significativo en 2024. La actual administración recibió la obra con un progreso del 28,98 por ciento al cierre de 2023. Según el último reporte con corte al 30 de noviembre de 2024, la ejecución total alcanzó el 44,45 por ciento, reflejando un incremento del 15,47 por ciento en menos de un año.

Este avance abarca tanto las actividades lideradas por la Empresa Metro de Bogotá, como la gestión predial y el traslado de redes, así como las tareas desarrolladas por el concesionario, que incluyen siete componentes clave.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que el proyecto aceleró su ritmo gracias al fortalecimiento del personal técnico y la incorporación de más equipos. Actualmente, se han construido 1.4 kilómetros de viaducto, con una capacidad de avance de hasta 200 metros semanales, que podría aumentar con la operación de las ocho vigas lanzadoras proyectadas.

''Es un proyecto al que le estamos haciendo un seguimiento permanentemente. Se evidencia la aceleración que tiene el proyecto de manera significativa, gracias a que el proyecto está fortaleciendo los equipos de personal y técnico'', destacó Galán.

Entre los principales hitos logrados en 2024 están:

  • La cimentación: Completaron 288 apoyos de 745, 218 dados de 825, y 196 columnas de 917.  
  • Estructuras avanzadas: Instalaron 3.456 pilotes (PHC) de 5.711 y se fabricaron 1.499 dovelas de 7.628, de las cuales 386 ya están instaladas.  
  • Infraestructura ferroviaria: La producción de sistemas ferroviarios avanza al 15,19 por ciento y la construcción de trenes al 26,14 por ciento.  
  • Rieles y transporte: Llegaron 6.600 toneladas de rieles desde China, de los cuales 96 kilómetros corresponden al viaducto y 24 kilómetros al patio taller.  

Además, se entregó el puente norte de la Avenida 68 con primera de Mayo, conocido como "El Pulpo", que conectará el metro con el sistema de transporte público de la ciudad y facilitará el tráfico peatonal y vehicular. También se implementó la estrategia "Metro te Acompaña", con más de 2.992 actividades a lo largo del corredor.

Problemas y retrasos de la obra

A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos significativos. Uno de los problemas más destacados es el atraso en la construcción del deprimido de la calle 72. Este debía entregarse en octubre, pero el plazo se extendió hasta diciembre de 2024.

Cambio Colombia

Sin embargo, las obras aún no estarán listas, y la nueva fecha de finalización es enero de 2025. La demora se debe a problemas técnicos en la conexión entre vías subterráneas y la estación de bombeo, necesaria para prevenir inundaciones.

Los problemas no terminan allí. Apenas en agosto de este año, el concejal José Cuesta Novoa denunció irregularidades en el manejo del Project Management Office (PMO), que incurrió en sobrecostos y no logró evitar retrasos en la ejecución de la obra. También se reportaron sobrecostos en la construcción de infraestructura complementaria, como el de la Avenida 68, que tenía un costo inicial de 2,9 billones de pesos y ahora se registran sobrecostos que podrían superar los 2 billones de pesos, según el concejal.

Viaducto de Metro
Crédito: X: @CarlosFGalan.

Para Novoa, hay otros problemas a tener en cuenta como el impacto que tendrá la obra en la economía bogotana. Según él, el cierre temporal de la troncal Caracas por la construcción del metro podría tener un impacto económico de 5,1 billones de pesos, afectando sectores clave de la ciudad como Chapinero, Teusaquillo y Santa Fe.

Adicionalmente, el proyecto de la Segunda Línea del Metro se encuentra en incertidumbre, con cinco aplazamientos consecutivos en el proceso de licitación. Esto ha retrasado la programación en 10 meses y generado cuestionamientos sobre su viabilidad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí