Alcaldía declara calamidad pública en Medellín tras emergencias por lluvias: ¿qué significa?

La administración distrital ha reportado afectaciones a más de 127 personas.

Crédito: Redes sociales de la Alcaldía de Medellín

30 Abril 2025 08:04 am

Alcaldía declara calamidad pública en Medellín tras emergencias por lluvias: ¿qué significa?

El alcalde Federico Gutiérrez anunció que la medida busca garantizar una respuesta oportuna a las afectaciones registradas en la ciudad en los últimos días. Las autoridades estiman que las intensas lluvias se intensificarán durante el mes de mayo.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En medio de las emergencias registradas en Medellín por cuenta de las fuertes lluvias de los últimos días, el alcalde Federico Gutiérrez declaró el estado de calamidad pública para adoptar medidas urgentes en la ciudad. La administración distrital informó que la ola invernal, que ha provocado graves afectaciones, podría intensificar sus efectos durante las próximas cuatro semanas.

En el cierre del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, las autoridades decidieron aprobar por unanimidad la declaratoria de calamidad pública tras identificar múltiples amenazas a la integridad de las personas en diferentes sectores de la ciudad. Por el momento, las autoridades han reportado afectaciones a 127 personas y daños en más de 43 viviendas

Consejo emergencias Medellín
En el consejo extraordinario también hizo un balance de las afectaciones a la infraestructura y el transporte por cuenta de la ola invernal | Crédito: Redes sociales de la Alcaldía de Medellín

“Estamos viviendo una emergencia por la ola invernal. Las situaciones más críticas se han presentado en San Antonio de Prado y en el corregimiento de Altavista. Nuestra prioridad es preservar la vida de los ciudadanos. Por eso, se realizaron evacuaciones de vivienda de forma temporal y, en algunos casos, de forma definitiva”, explicó el alcalde Gutiérrez. 

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastre informó que en los últimos dos meses se ha registrado un 30 por ciento más de precipitaciones en Medellín y en el Área metropolitana del Valle de Aburrá. De hecho, las autoridades reiteraron que en mayo se prevén lluvias aún más intensas que las reportadas en las últimas dos semanas

Ola invernal en Medellín
En Altavista, una de las áreas más golpeadas por la emergencia, se reportó la muerte de una persona y la desaparición de un menor de edad | Crédito: Redes sociales de la Alcaldía de Medellín

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias en Medellín podrían presentarse hasta finales de junio, con múltiples variaciones en su intensidad. Según las recientes estimaciones de la entidad, las precipitaciones más fuertes se podrían registrar en las noches y en las madrugadas de las próximas tres semanas

¿Para qué sirve la declaratoria de calamidad pública en Medellín tras emergencias por lluvias?

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indica que los gobernadores y alcaldes del país pueden declarar calamidad pública, con previa aprobación del consejo municipal de gestión del riesgo, en situaciones en las que se presenten condiciones de vulnerabilidad que puedan provocar graves daños o pérdidas humanas. 

Precipitaciones en Medellín
Las fuertes lluvias han provocado desbordamiento de quebradas e inundaciones | Crédito: Redes sociales de la Alcaldía de Medellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, explicó que la declaratoria aprobada de forma extraordinaria busca aumentar la capacidad logística y facilitar la implementación de medidas presupuestales orientadas a la atención oportuna de la emergencia. Asimismo, enfatizó en que la prioridad de la medida es garantizar la seguridad de las poblaciones afectadas por las lluvias. 

“Es necesario acatar las recomendaciones de las autoridades y permanecer alerta para evitar nuevas situaciones de riesgo. Las solicitudes de evacuación inmediata de inmuebles buscan preservar las vidas de las personas. En ese sentido, es clave mantener el monitoreo sobre quebradas y otras fuentes hídricas de la ciudad”, indicó el alcalde Federico Gutiérrez. 

Afectaciones de la ola invernal
Las emergencias se han provocado, en gran parte, por la creciente de quebradas como Potrerito, La Guayabala y La Chorrera | Crédito: Redes sociales de la Alcaldía de Medellín

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín indicó que la declaratoria de calamidad pública será fundamental para ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción de las infraestructuras. Además, la entidad anunció que se centrará en la optimización de la prestación de servicios básicos durante la ola invernal que se registra en el noroccidente del país. 

Finalmente, la administración distrital anunció que en los próximos días continuará con la fase de preparación ante las fuertes precipitaciones mediante la implementación de planes de intervención y acciones de seguimiento. Una vez concluya esta etapa, la declaratoria de calamidad pública permitiría avanzar en el manejo de materiales peligrosos, la instalación de albergues y la distribución de alimentos

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí