Tragedia en Altavista: una persona muerta, un menor desaparecido y graves afectaciones por lluvias torrenciales en Medellín

El alcalde Federico Gutiérrez confirmó la muerte de una persona y la desaparición de un menor en Altavista.

Crédito: X: @FicoGutierrez

29 Abril 2025 09:04 am

Tragedia en Altavista: una persona muerta, un menor desaparecido y graves afectaciones por lluvias torrenciales en Medellín

Las intensas lluvias de la madrugada de este 29 de abril provocaron graves emergencias en Medellín, con desbordamientos, deslizamientos y suspensión temporal del servicio aéreo.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Medellín enfrenta una situación crítica tras las fuertes lluvias que se registraron en la madrugada de este martes 29 de abril. Las precipitaciones generaron múltiples emergencias en diferentes zonas de la capital antioqueña, provocando desbordamientos, inundaciones y afectaciones en la movilidad.

Una persona muerta y un menor desaparecido

El alcalde Federico Gutiérrez informó que en el corregimiento de Altavista, una de las áreas más golpeadas por la emergencia, se reportó la muerte de una persona y la desaparición de un menor de edad. "Medellín amanece en alerta por las fuertes lluvias. Me dirijo al corregimiento de Altavista donde lamentablemente hay una persona muerta y un menor desaparecido", escribió el mandatario en su cuenta de X.

Varios vuelos cancelados y retrasados por la emergencia provocada por las lluvias

El aeropuerto Enrique Olaya Herrera, ubicado en el centro de la ciudad, también fue afectado. A las 6:00 de la mañana, la terminal informó que algunas zonas estaban inundadas y que no era posible iniciar operaciones. Una hora después se logró el despegue del primer vuelo comercial, pero se reportaron varios vuelos demorados y cancelados después durante la mañana.

"Además de las fuertes lluvias de esta madrugada, la baja visibilidad que se sigue registrando en el aeropuerto ha limitado el desarrollo de las operaciones. Les sugerimos mantener comunicación con sus aerolíneas, teniendo en cuenta los vuelos afectados", informó recientemente el aeropuerto.

La movilidad está colapsada en Medellín por las lluvias

La situación también impactó la red vial. La Secretaría de Movilidad reportó desbordamientos como el de la quebrada Altavista, especialmente a la altura de la calle 30 con carrera 65. También se registraron inundaciones en la Autopista Sur, la carrera 70 y el soterrado de Parques del Río, lo que obligó a suspender el servicio de la Línea 2 de buses de Metroplús.

Por su parte, Emvarías, empresa del Grupo EPM, indicó que sus equipos operativos trabajan en las zonas más afectadas con el objetivo de restablecer la movilidad y mitigar los riesgos. "Nuestro equipo operativo se encuentra en las distintas zonas afectadas por las lluvias de las últimas horas en Medellín, trabajando para recuperar cada área impactada y permitir una movilidad segura", comunicó la entidad.

El último balance que entregó la Alcaldía

En un balance más detallado, el alcalde Gutiérrez precisó que hay vías totalmente bloqueadas o cubiertas de lodo y material vegetal. Entre ellas están el soterrado de Parques del Río en sentido norte-sur, la carrera 70 entre calles 14 y 24, la calle 30 entre la carrera 65 y la Autopista Sur, y otros puntos neurálgicos de la ciudad.

"La movilidad ha sido tan compleja que ni siquiera hemos podido llegar al sector. Muchas vías están inundadas y otras están llenas de lodo. Pido paciencia y que solo salgan si es absolutamente necesario, para no colapsar más las calles. También convoco a la solidaridad, porque hay muchas familias que lo han perdido todo", informó Fico.

Y añadió: "Es muy importante decir que las lluvias van a continuar torrencialmente durante las próximas horas. (...) Recuerden, por favor, tener cultura ciudadana: nada de arrojar basuras a las quebradas, eso agrava la situación en esta ola invernal. Las quebradas no son botaderos; tenemos que cuidar el medio ambiente y prevenir desastres".

Las autoridades mantienen activos todos los equipos de respuesta de emergencia y han recomendado a la ciudadanía usar vías alternas como la avenida Oriental, El Poblado, Ferrocarril y la avenida 80.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí