
Según la Secretaría de Movilidad, alrededor del 70 por ciento de los habitantes de Bogotá se mueve diariamente en transporte público.
Crédito: Colprensa.
Día sin carro y sin moto en Bogotá: ¿de cuánto es la multa por incumplir la restricción?
- Noticia relacionada:
- Secretaría de Movilidad
- Transporte público
- Bogotá
Los ciudadanos que incumplan las normas estipuladas por la Secretaría de Movilidad para el Día sin Carro también pueden enfrentarse a la inmovilización de su vehículo.
Por: Paula Ricaurte

La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que este jueves 6 de febrero habrá una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, una fecha cuyo objetivo principal es promover una movilidad "segura y sostenible", reduciendo el uso de vehículos particulares mientras se fomenta el transporte público, la bicicleta y la caminata.
La jornada está programada para iniciar a las cinco de la mañana y se extenderá hasta las nueve de la noche. Durante este tiempo, se realizarán diversas actividades como recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que facilitarán la movilidad hacia distintos puntos de trabajo.
En este sentido, los ciudadanos que decidan sacar sus vehículos que no estén contemplados dentro de las excepciones a la norma, pueden ser sancionados con una multa, así como correr el riesgo de que sus autos o motos queden inmovilizados.
¿De cuánto es la multa si incumple las restricciones?

El Distrito está trabajando en recuperar el espacio público de la ciudad desde distintos frentes. Uno de ellos, es limpiar señales de tránsito y puentes vehiculares. Crédito: Colprensa
Según el Código Nacional de Tránsito, los conductores que incumplan las normas estipuladas para el Día sin carro y sin moto pueden ser multados con 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, cifra que asciende a los 603.939 pesos.
Es importante destacar que quienes transiten por sitios restringidos en horarios prohibidos pueden enfrentarse a la inmovilización de su vehículo por parte de las autoridades de tránsito, tal como lo estipula la infracción C14. Esto también puede implicar un gasto adicional relativo a los costos por servicios de grúa y parqueaderos.
¿Qué otras alternativas de movilidad estarán disponibles?
Durante el Día sin carro y sin moto, la ciudad contará con múltiples rutas de movilidad. Según la Secretaría de Movilidad, “estarán disponibles 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas”.
Así mismo, el Sistema Integrado de Transporte Público estará operando con el ciento por ciento de su flota, como lo hace regularmente. Según la entidad, estarán en funcionamiento 10.453 vehículos de TransMilenio y TransMiZonal, los cuales funcionarán de cuatro de la mañana a once de la noche, y Transmicable, de 4:30 de la mañana a diez de la noche.
Excepciones
Durante el Día sin carro y sin moto habrá restricciones para los carros particulares y motocicletas, pero se contarán con algunas excepciones específicas. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, estas son:
- Vehículos de transporte público
- Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte
- Vehículos de emergencia
- Transporte escolar plenamente identificados
- Transporte con capacidad para movilizar a más de diez pasajeros
- Vehículos para operativos de las empresas de servicios públicos
- Vehículos de transporte de valores
- Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y domicilio con la plena identificación.
- Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM).
- Caravana presidencial
- Vehículos militares, de Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
- Vehículos de servicio diplomático o consular
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
- Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones
- Carrozas fúnebres
- Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
- Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos
