
William Camargo.
Crédito: Colprensa
El déficit por congelar los precios de los peajes es de 800.000 millones de pesos, según MinTransporte
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Transporte
- Gobierno
William Camargo, ministro de Transporte, confirmó que se subirán dos veces los peajes en 2024 y aseguró que en el año en curso, congelar su valor ha generado un déficit de 800.000 millones de pesos.
Por: Redacción Cambio

El Gobierno nacional anunció a principios de 2023 que congelaría temporalmente el valor de los peajes como medida para contrarrestar el aumento del costo de vida y la inflación; no obstante, en 2024, el precio experimentará dos incrementos para hacer frente al déficit fiscal.
Según las declaraciones de William Camargo, ministro de Transporte, se encuentra en proceso la elaboración de un decreto que tiene como objetivo compensar las pérdidas registradas en 2023.
En una entrevista con El Tiempo, el miembro del gabinete del Gobierno del presidente Gustavo Petro detalló que el ajuste en los precios se llevará a cabo durante los tres primeros meses del próximo año, aunque subrayó que aún no se cuenta con una fecha exacta.
"Habrá dos aumentos en 2024. En enero se aplicará un 13 por ciento, el 12 por ciento restante corresponde a la inflación de 2022, y hacia mediados del primer semestre o quizás en el tercer trimestre, el aumento se basará en el valor del índice de precios del consumidor (IPC) de este año. La fecha exacta dependerá de la evolución de la economía y del componente inflacionario", afirmó Camargo.
En la misma línea, Camargo explicó que la razón detrás de estos ajustes, criticados por diversos sectores, radica en el desajuste presupuestario significativo que se ha experimentado de enero a noviembre.
"Hasta la fecha, hemos estimado alrededor de 800.000 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Hacienda ya nos ha habilitado 500.000 millones de pesos. A través de mecanismos contractuales y otras fuentes de financiación, estamos trabajando para cubrir el restante, que proviene de iniciativas privadas", agregó el ministro.
Finalmente, aclaró que no es cierto que se vayan a terminar las concesiones ni que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) vaya a desaparecer. En cambio, el Gobierno tiene la intención de realizar ajustes y cambios para mejorar la estructura existente.
"Mantendremos la ANI y su portafolio habitual de infraestructura de transporte con el modelo de concesiones para gestionar proyectos estratégicos ferroviarios, fluviales, aeroportuarios, carreteros y portuarios. Además, la entidad podrá desarrollar colegios, universidades, hospitales y distritos de riego, entre otros", aseguró el jefe de la cartera de Transporte.
