Nuevo puente de El Alambrado.
Crédito: Ministerio de Transporte.
Entró en funcionamiento el puente de El Alambrado, que conecta al Valle del Cauca y el Eje Cafetero
- Noticia relacionada:
- Construcción
- Ministerio de Transporte
- Valle del Cauca
Luego de que el puente colapsara en abril de este año, este 12 de octubre volvió a entrar en funcionamiento la infraestructura. La obra solamente duró seis meses.
Por: Redacción Cambio
Luego de seis meses de la caída del puente El Alambrado, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Autopista del Café anunciaron que la nueva infraestructura fue entregada este 12 de octubre a la comunidad del Valle del Cauca y Quindío.
La obra duró seis meses, luego de que el 12 de abril de 2023 este viaducto colapsara, dejando dos personas muertas y varios heridos. La caída del puente no solamente afectó a los transportadores, sino también a los comerciantes de la región.
Luego del desplome del puente, se instaló uno nuevo, metálico, que empezó a funcionar este 12 de octubre.
"El día de mañana realizaremos la entrega del nuevo puente El Alambrado, obra que hemos logrado culminar en un corto tiempo para un puente de estas características, ya que, eventualmente una obra de este tipo conlleva un tiempo de ejecución de aproximadamente dos años", señala un comunicado de la concesión Autopistas del Café.
La concesión también señaló que este resultado fue posible por la dedicación de las personas que hicieron parte del proyecto: “Su puesta en marcha confirma que la colaboración entre entidades gubernamentales y la empresa privada pueden impulsar procesos constructivos más eficientes, seguros y con tecnología de vanguardia para todo el país".
También le podría interesar: Por qué el IDU declaró desierta la licitación de dos tramos del corredor verde por la Séptima
Por su parte, María Constanza García, ministra encargada de Transporte, explicó que poner en funcionamiento este puente tendrá un impacto positivo en la región, pues "es una obra clave para restablecer la movilidad del transporte de carga y de pasajeros que viajan hacia el centro del país".
García, además, hizo énfasis en la importancia de que el Valle del Cauca y el Quindío estén comunicados por la Autopista del Café, pues allí transitan productos como trigo, maíz, soya, azúcar, arroz, combustibles, entre otros.
"Es importante resaltar la rigurosidad y el compromiso adquirido desde el primer momento por parte todo el equipo para brindar a los usuarios y a la comunidad una solución definitiva y ágil, con el fin de recuperar la conectividad de este importante corredor vial", concluyó el comunicado del concesionario Autopista del Café.