
El ministro Jaramillo afirmó que, en su visita al departamento, se identificaron múltiples precariedades en la atención de los usuarios del sistema.
Crédito: Colprensa
“Típica conducta de maltrato de los hombres”: gobernadora del Meta rechazó insulto del ministro de Salud a funcionaria
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Salud
- Guillermo Alfonso Jaramillo
- Meta
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, afirmó que las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en contra de una funcionaria del departamento, corresponderían a un abuso de autoridad en el desarrollo de sus funciones.

En medio de su visita al hospital del municipio de Puerto Gaitán (Meta) el pasado 24 de abril, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, criticó la gestión de una funcionaria del departamento tras identificar "múltiples precariedades" en la atención de los usuarios del sistema y denunciar demoras injustificadas en el acceso a los servicios ofrecidos por el centro hospitalario.
“Ustedes tienen en el hospital una fila de pacientes que no deberían estar ahí. No deberían tampoco ser trasladados a Villavicencio. (...) Ojalá se enfermara usted, le tocara ser atendida aquí y no tuviera familia. Hijueputa. Y la remitieran para Villavicencio o para Bogotá”, le dijo el ministro Jaramillo a la gerente de la ESE de Puerto Gaitán, María del Carmen Rodríguez.

En sus declaraciones, el ministro de Salud se refirió a presuntas irregularidades en la prestación de los servicios de salud en el municipio luego de establecer que una gran parte de los pacientes serían trasladados sin justificación a otros hospitales del departamento. En ese sentido, Jaramillo reiteró que las falencias identificadas representaban graves riesgos para la vida e integridad de decenas de pacientes.
Según el Ministerio de Salud, en el recorrido por las instalaciones del hospital del de Puerto Gaitán se encontró que los pacientes serían remitidos a Villavicencio, a pesar de que el centro médico de su municipio contaba con la capacidad para ofrecer la atención requerida. En ese sentido, la cartera denunció que el traslado masivo de usuarios provocaría congestión en otros centros médicos del departamento.

El ministro Jaramillo anunció que una de las prioridades tras su visita será recuperar y habilitar las zonas del hospital que se encuentran en desuso para promover la adecuada atención de los pacientes. Además, se comprometió a avanzar en la reestructuración del centro hospitalario para garantizar la disponibilidad de servicios de segundo nivel.
Gobernadora del Meta rechazó las declaraciones del ministro de Salud
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, le solicitó al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo presentar las pruebas requeridas para demostrar las presuntas falencias en el manejo de recursos y equipos en el departamento. Además, rechazó sus declaraciones en contra de la funcionaria encargada de la operación del hospital municipal de Puerto Gaitán.

“Como mujer y defensora de nuestros derechos, debo elevar mi más enérgica voz de protesta. No tiene ninguna justificación hablarle así a una mujer utilizando su posición de poder; tampoco a intimidarla y menos a desear que ojalá se enferme y la tengan que mandar lejos de su tierra y de su familia”, afirmó la mandataria departamental.
Por otra parte, la gobernadora Cortés enfatizó en que el ministro de Salud habría incurrido en un abuso de autoridad tras señalar a funcionarios públicos como responsables de fallas en la atención ofrecida en el departamento. En ese sentido, le pidió a Jaramillo garantizar el trato adecuado a los empleados del sector salud y velar por el cumplimiento de sus derechos.

“No, ministro, al Meta usted no viene a insultar mujeres y a amenazarlas, no se lo vamos a permitir. Lo que ocurrió es la típica conducta de maltrato de los hombres que insultan y agreden a las mujeres 'por su bien' y luego les llevan obsequios. Toda mi solidaridad con la gerente, quien se encuentra seriamente afectada”, afirmó la gobernadora del Meta.
Finalmente, el ministro Jaramillo rechazó haber agredido verbalmente a la funcionaria del municipio de Puerto Gaitán. Además, reiteró que su reacción se presentó luego de recibir múltiples denuncias sobre atención precaria, demoras injustificadas y desconexión del sistema de salud con respecto a las necesidades de las comunidades indígenas de la región.
