
Es necesario contar con un carné de vacunación contra la fiebre amarilla para movilizarse dentro y fuera del país.
Crédito: Freepik
¿Por qué es necesario tener el carné de vacunación contra la fiebre amarilla?
- Noticia relacionada:
- Fiebre amarilla
- Ministerio de Salud
Le contamos por qué es importante tener a la mano su carné de vacunación contra la fiebre amarilla, en medio de la declaratoria de emergencia en Colombia.
Por: Gabriela Casanova

Ante la declaratoria de emergencia por fiebre amarilla, se ha vuelto prioridad vacunarse, sobre todo si las personas viven en zonas de riesgo o van a viajar a esas regiones. Además, es necesario contar con un carné de vacunación para movilizarse en el país.
Según la resolución 691 de 2025, expedida por el Ministerio de Salud, “la Policía a nivel local deberá implementar, en municipios de riesgo muy alto, medidas restrictivas de movilidad de las personas y de acceso a zonas de circulación activa del virus de fiebre amarilla a que haya lugar, tendientes a que las personas que no cuenten con antecedente vacunal no se constituyan en un factor que incremente la transmisión del virus de la fiebre amarilla”.
A lo que agrega: “Para tales efectos, el Ministerio de Salud y Protección Social emitirá lineamientos para el establecimiento de dichas medidas”.
Entre las medidas se encuentran los puestos de control sanitarios, donde habrá servicios de vacunación y donde se exigirá el carné de vacunación de fiebre amarilla, así como la declaración de rechazo o de antecedente vacunal.
Un parágrafo de la resolución agrega que las personas que pretendan entrar a parques naturales de alto riesgo tendrán que presentar antes de su ingreso el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, el cual deberá tener una antigüedad de por lo menos 10 días.
Además, si planea viajar a países que exigen el certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad, debe contar con el carné de vacunas para demostrar que ya se aplicó el biológico. Deberá presentarlo junto con su documento de identidad en cualquiera de los puntos de vacunación habilitados en su ciudad para obtener el certificado.

El Ministerio de Salud cuenta con una plataforma web, llamada MiVacuna, en la que los ciudadanos nacionales y extranjeros pueden consultar qué vacunas se han aplicado desde 2013 en Colombia. De hecho, este portal permite que el ciudadano pueda descargar su carné de vacunación con registros desde esa fecha.
Para evitar inconvenientes en su viaje y si ya se vacunó contra la fiebre amarilla, puede hacer uso de la plataforma MiVacuna para descargar su carné y presentarlo a las autoridades cuando sea requerido.
¿Cómo descargar el carné de vacunación?
Siga estos pasos para descargar su carné de vacunación:
- Ingrese a la plataforma web mivacuna.sispro.gov.co
- Haga clic en 'Continuar'
- Acepte los términos de uso
- Ingrese sus datos personales
- Haga clic sobre 'Generar carné digital de vacunación'

La plataforma se actualiza entre 24 y 48 horas después del ingreso del registro de vacunación. El Ministerio de Salud indica que, si el usuario tiene su carné de vacunación (entregado en el punto de vacunación cuando se aplicó el biológico) y no se evidencia la dosis de la vacuna en el carné mostrado en la plataforma, debe dirigirse a un punto de vacunación para que allí realicen el registro de la dosis y se actualice el documento.
Además, explica que: “Si el ciudadano no cuenta con evidencia, pero está seguro de haber recibido la vacuna, deberá firmar una declaración de antecedente vacunal”.
El Ministerio reitera que solo el carné de vacunación o el registro en un sistema de información oficial son considerados como evidencia de que se está vacunado.
