Con la firma del contrato, se reactiva corredor férreo clave para el Gobierno de Gustavo Petro

En La Dorada, Caldas, la ANI y el consorcio firmaron el contrato del corredor La Dorada-Chiriguaná.

Crédito: ANI

30 Abril 2025 07:04 pm

Con la firma del contrato, se reactiva corredor férreo clave para el Gobierno de Gustavo Petro

Este miércoles se llevó a cabo el acto oficial de firma del contrato para el proyecto férreo La Dorada-Chiriguaná, con el cual se realizarán mejoras y otras obras en el corredor.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El 30 de abril la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Línea Férrea Central firmaron el contrato de concesión APP del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná. El presidente Gustavo Petro asistió al acto oficial en La Dorada, Caldas, donde dio un discurso sobre el futuro del corredor férreo.

"Ahora empieza la modernización de la línea. No es la única, hay un mapa construido en la ANI que debe desarrollar una agencia especializada ferroviaria. Si se acaba Ferrocarriles Nacionales, debe reaparecer la Agencia Nacional Ferroviaria, que trate de construir las primeras líneas de una red que se vaya vinculando entre sí", dijo durante su intervención el jefe de Estado.

Según el mandatario, las primeras líneas diseñadas son Villavicencio-Puerto Gaitán, Palmira-La Dorada y  Magdalena Medio-Bogotá.

Así mismo, se refirió a la región: "Tenemos que llenar toda la América central, en México y en nuestra Colombia de ferrocarriles que junten el Pacífico con el Atlántico. Y aquí damos nuestro primer paso". 

¿En qué consiste el proyecto de La Dorada-Chiriguaná?

La ANI adjudicó, a principios de abril, la concesión APP del corredor a Línea Férrea Central por un periodo de diez años, tras obtener las calificaciones más altas en la evaluación técnica, financiera y en la oferta económica, que asciende a 2,27 billones de pesos.

El consorcio está conformado por Ortiz Construcciones y Proyectos S.A., con el 75 por ciento de participación; Transporte Ferroportuario de Colombia – Transferport S.A.S., con el 15 por ciento; y C.I. Colombian Natural Resources I S.A.S., con el 10 por ciento.

El proyecto, que contempla una inversión de 3,4 billones de pesos, consiste en la construcción, mejoramiento y operación del corredor, el cual tiene una longitud de 526 kilómetros y atraviesa 25 municipios en cinco departamentos: Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

minsiterio de transprote
Créditos: Ministerio de Transporte

Entre las intervenciones previstas en el contrato se encuentran el cambio de 210 kilómetros de riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd, la construcción de un edificio administrativo, un centro de control de operaciones, dos talleres para el mantenimiento de trenes y un centro de transferencia de carga.

Se espera que, con las obras, a largo plazo se movilicen 2,8 millones de toneladas anuales y se reduzcan hasta 20 por ciento los costos del transporte de carga, mejorando las condiciones operativas.

Según la ANI, la iniciativa generará 32.000 empleos directos e indirectos, permitirá reducir 37.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, disminuirá la siniestralidad y beneficiará a 400.000 personas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí