Nuevo escándalo en Emcali: ¿Otra vez documentos falsos en un millonario contrato de la empresa?

Crédito: Emcali

17 Julio 2024 05:07 am

Nuevo escándalo en Emcali: ¿Otra vez documentos falsos en un millonario contrato de la empresa?

La empresa de servicios públicos de Cali interpondrá una denuncia penal contra la Lic Soluciones Sostenibles. La acusa de alterar los documentos en un contrato de alumbrado para la ciudad. Pese a las presuntas irregularidades, la empresa se presentó a una nueva licitación con la misma firma que le vendió a la entidad televisores en más de 40 millones de pesos en 2022.

Por: Paola Herrera

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Emcali, la empresa de servicios públicos de Cali parece estar condenada a los escándalos. En los últimos tres años, la compañía ha estado involucrada en dos graves casos de presunta corrupción: las pólizas falsas que presentó una firma del polémico Emilio Tapia y la compra de televisores por más de 40 millones de pesos. 

Aunque los procesos están bajo la lupa de las autoridades, y los directivos de la empresa prometieron acabar con la corrupción en Emcali, CAMBIO conoció un posible engaño en un proceso de contratación para el alumbrado público de la capital vallecaucana. 

Lo grave de este nuevo caso, que llegará a la Fiscalía General de la Nación por tratarse de un presunto fraude, es que la empresa contratada por la entidad, que habría falsificado un documento de la Dian para justificar la demora en la entrega de la mercancía, está presentándose a una nueva licitación de Emcali por 93.000 millones de pesos para seguir operando el alumbrado de la ciudad. 

La historia de un posible fraude 

El que podría convertirse en otro escándalo para Emcali empezó con un informe, conocido por CAMBIO, que la jefe de la Unidad de Alumbrado Público, Ángela María Perea, le envió al director jurídico y a la secretaría general y de asuntos legales de esa empresa pública.

Dicho informe advierte de la posible alteración de documentos públicos presentados por el contratista Lic Soluciones Sostenibles durante la ejecución de un contrato para la compra de 17.000 luminarias cuyo valor supera los 16.000 millones de pesos. 

Informe Emcali Alteración de Documentos

Perea, quien además era la supervisora del proceso, hace un recuento de todos los problemas que ha tenido el contratista y evidencia una grave situación descubierta cuando se le pidió a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) información sobre las lámparas que la empresa debía entregar. 

La excusa del contratista para pedir la prórroga y suspensión del proceso se relaciona con supuestos inconvenientes con la Dian, que habría demorado la nacionalización de las luminarias. Sin embargo, cuando Emcali quiso verificar esa información, la entidad encargada de aduanas informó que no había emitido documentos que registraran tales problemas y que la mencionada mercancía ya había sido liberada. 

Una ejecución con muchos problemas 

Los presuntos inconvenientes de Lic Soluciones Sostenibles con la ejecución del contrato empezaron en noviembre de 2023, cuando se vencía el primer plazo para la ejecución total del proceso. En ese momento, se hizo la primera solicitud de prórroga a Emcali, que les dio plazo hasta el 31 de diciembre para entregar las luminarias contratadas. 

Como era de esperarse, el contratista no cumplió. A finales del año, pidió 90 días adicionales para el proceso argumentando que, “por motivos de fuerza mayor”, no contaba con todas las lámparas. 

Emcali rechazó esa solicitud basándose en que las apropiaciones presupuestales debían ejecutarse en la misma vigencia del proceso: durante el año 2023. 

Más excusas

Finalizando el año, la compañía del señor Ricardo Sarmiento insistió en su solicitud luego de entregar un reporte sobre el estado de las lámparas, según el cual la aerolínea que las traía había confirmado que solo hasta el 27 de diciembre llegaría una parte de la carga. 

Respuesta Emcali Aerolinea

Para esa fecha, el contratista empezó a hablar de problemas con la Dian para entrar la mercancía al país. Incluso entregó los soportes de esa situación, incluyendo un pantallazo de la página de la entidad que muestra que los servicios informáticos electrónicos estaban suspendidos. 

DIAN- Página web
 
Con ese nuevo escenario, y a solo cuatro días de vencerse el contrato, era claro que lograr su ejecución sería imposible. Emcali, entonces, tuvo que aceptar y decretar la suspensión del proceso hasta el 5 de febrero del año 2024. Así, la entidad contratante le dio al contratista 45 días más para hiciera los trámites y entregara todos los equipos. 

Justo el día en que se vencía el contrato, Lic Soluciones Sostenibles entregó solo 1.243 luminarias LED de las 17.000 contratadas. El tiempo adicional que le dieron tampoco fue suficiente para dar cumplimiento al proceso. Por eso, el contratista hizo una nueva petición para suspender el contrato, justificando, otra vez, los contratiempos en la Dian. De esa forma, el contrato quedó en pausa hasta el 29 de febrero. 

Pasaron los días y la empresa contratada para proveer las nuevas luces LED de la ciudad seguía sin cumplir. Por el contrario, entregaba soportes y derechos de petición enviados a la Dian para que esta entidad agilizara los trámites. Entre febrero y abril de 2024, hubo tres suspensiones más del contrato, debido a la compleja situación que supuestamente se estaba presentando para poder ingresar la mercancía al país.

Justo antes de la última suspensión, el 26 de abril de este año, sucedió lo inesperado: Lic Soluciones Sostenibles le presentó a Emcali un documento en el que, al parecer, la Dian informaba sobre la afectación en los tiempos de liberación de la mercancía, asegurando, además, que el proceso se estaría desarrollando en máximo 90 días calendario. 

Respuesta Dian 1

Respuesta Dian 2

Emcali, no obstante, quiso verificar directamente con la Dian la razón de las demoras. Se llevó una gran sorpresa cuando la entidad negó haber emitido el documento con el que Lic Soluciones Sostenibles quiso justificar su incumplimiento. También informaron que la mercancía objeto relacionada por el contratista ya había sido entregada. 

Se viene denuncia penal 

A raíz de esa nueva situación, el contrato con Lic Soluciones Sostenibles sigue suspendido y Emcali está levantando toda la documentación, las actas y los soportes para que el área jurídica realice las acciones correspondientes.

En conversación con CAMBIO, José Insuasti, gerente de Energía de Emcali, explicó que la supervisora del proceso recopila toda la información y hace los análisis jurídicos para, posteriormente, interponer una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación contra el contratista por presunta falsedad en documento público y por el posible fraude que se habría cometido en el proceso de instalación de las luminarias. 

¿Qué va a pasar con el alumbrado público? 

Mientras Emcali soluciona el lío con el contratista, esa entidad pública adelanta un nuevo proceso de contratación por 93.000 millones de pesos con el que busca adjudicar de nuevo toda la operación, mantenimiento, expansión y modernización del alumbrado público en la capital vallecaucana hasta diciembre de este año. 

Según Insuasti, en el primer trimestre del año se puso en marcha la convocatoria pública que se estructuró pensando en no depender de una sola empresa, como sucede desde hace más de 20 años en Cali, sino en dividir la ciudad en tres zonas para aumentar la competencia y mejorar la prestación del servicio. 

La nueva licitación fue publicada en mayo de este año. Se recibieron cientos de observaciones que fueron respondidas por la entidad. El pasado martes 9 de julio se cerró la etapa de presentación de ofertas que llegaron de cinco consorcios. 

CAMBIO pudo establecer que justamente en uno de los consorcios que se presentó para este proceso contractual figura, de nuevo, la empresa Lic Soluciones Sostenibles.

Por si fuera poco, el socio de Lic en esa invitación es otra vieja conocida: la compañía Deltec, la misma que protagonizó el escándalo por haberle vendido a Emcali, durante la administración del alcalde Jorge Iván Ospina, televisores de 55 pulgadas a más de 40 millones de pesos, y sillas por un valor que llegaba hasta los 17 millones de pesos.

El contrato de los televisores con Deltec fue el que alertó de la presunta corrupción en Emcali. Incluso fue sujeto de investigaciones por parte de las autoridades de control, como la Contraloría General de la República, y provocó la renuncia de Juan Diego Flórez, gerente de la entidad de ese entonces.

El gerente de Energía de Emcali le dijo a CAMBIO que no se puede calificar ni descalificar a un proponente pero que, desde el área jurídica de la entidad, se está blindando todo el proceso para evitar problemas. Dijo que si se comprueba que la empresa (Lic) incurrió en una falsedad, esta no podría participar y, mucho menos, quedarse con el nuevo contrato. 

CAMBIO consultó también a Ricardo Sarmiento, representante legal de Lic Soluciones Sostenibles, quien manifestó que están ejecutando el contrato y no pesa incumplimiento alguno. Señaló que, “por el contrario, estamos dentro de las fechas estipuladas por la entidad, pero le solicitaré al equipo jurídico que revise la situación”.

CAMBIO le insistió al señor Sarmiento por la gravedad de los hechos que se advierten en el informe de Emcali. A pesar de eso, dijo que desconoce la existencia de ese documento y hasta pidió que se le compartiera para revisarlo. 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí