¿Por qué no se puede levantar el racionamiento de agua todavía? La empresa de Acueducto le responde a la CAR

La CAR amplía concesión de agua en Tibitoc, pero el Acueducto advierte que no es suficiente.

Crédito: Colprensa.

3 Abril 2025 06:04 am

¿Por qué no se puede levantar el racionamiento de agua todavía? La empresa de Acueducto le responde a la CAR

A pesar de que la CAR explicó que gracias al aumento de captación de agua en la planta Tibitoc se podría levantar "casi de inmediato" el racionamiento en Bogotá, el Acueducto advierte que el volumen aprobado es insuficiente para solucionar la crisis hídrica.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Alfred Ballesteros, director de la Corporación Autónoma Regional (CAR), informó a El Tiempo que se modificó la resolución de concesión del acueducto sobre el río Bogotá, permitiendo aumentar la captación de agua en la planta Tibitoc. 

Según Ballesteros, “Bogotá puede levantar el racionamiento casi que de inmediato” e incluso mencionó que el alcalde Carlos Fernando Galán podría tomar esta decisión en el transcurso de la semana.

La Alcaldía había solicitado esta ampliación a finales de 2024, luego de poner en operación el sexto tren de tratamiento en Tibitoc y dar inicio a la construcción del séptimo. En ese momento, la CAR condicionó el incremento en la captación de agua a que se realizara únicamente en época de lluvias, además de exigir que el Acueducto adquiriera y restaurara 166,7 hectáreas en la cuenca alta del río Bogotá y pusiera en funcionamiento el nuevo tren.

Aunque hasta hace pocos días la CAR recomendaba no levantar el racionamiento, Ballesteros explicó que las previsiones del Ideam indican lluvias superiores al promedio histórico en abril, mayo y posiblemente junio, lo que podría elevar el nivel de los embalses al 60 por ciento al cierre de la temporada lluviosa.

En un comunicado, la CAR detalló que autorizó un incremento de 1,56 metros cúbicos por segundo en la captación de agua que realiza la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en la planta Tibitoc, ubicada en Tocancipá. Esta medida responde al aumento en las precipitaciones y al comportamiento de los sistemas de regulación en las últimas semanas.

Esta ampliación solo aplicará en los meses de abril, mayo, julio, agosto y noviembre, con el objetivo de compensar las deficiencias del sistema Chingaza o hasta que la situación de los embalses se normalice.

Actualmente, la captación autorizada en Tibitoc es de 8 metros cúbicos por segundo, y con esta decisión podrá elevarse hasta 9,56 metros cúbicos por segundo. Esto permitiría tratar más agua y reducir la presión sobre los embalses de Chingaza y el sistema Agregado Sur, que desde 2024 han registrado una caída constante en sus niveles, lo que llevó a la implementación del racionamiento en Bogotá y 11 municipios de la Sabana.

El Acueducto responde: el permiso no soluciona la crisis

A través de una carta publicada este jueves 3 de abril, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá señaló que la ampliación de la captación en Tibitoc no garantiza el fin del racionamiento. Aunque la CAR aprobó el aumento, la empresa aseguró que el volumen autorizado es menor al solicitado y no resuelve la crisis hídrica.

Crédito: Redes sociales
Carta de la EAAB en respuesta a la propuesta de la CAR para levantar el racionamiento. Crédito: Redes Sociales.

“Desde la EAAB vemos con extrañeza y preocupación que con la solicitud inicialmente realizada por la Empresa se esperaba tener un aporte adicional de 49 millones de m³ al año y al revisar en detalle la nueva resolución de la CAR, solo se alcanza un aumento de 4.665.600 m³ anuales, menos del 10 por ciento de lo requerido y restringido en algunos meses del año”, indicó la empresa en su comunicado.

Además, el Acueducto explicó que “ha realizado inversiones por más de 400.000 millones de pesos para optimizar y modernizar la PTAP Tibitoc y completar un sistema de abastecimiento”, pero el permiso otorgado por la CAR no permite cubrir la demanda de la ciudad. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí