
Crédito: Prosperidad Social
¿Qué son los Puntos de Abastecimiento Solidario? El proyecto de Prosperidad Social para mitigar el hambre en Colombia
- Noticia relacionada:
- Alimentos
- Prosperidad Social
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que antes de finalizar noviembre se proyecta iniciar la construcción de los Puntos de Abastecimiento Solidario, centros destinados a mitigar el hambre en el país. Le contamos todo lo que debe saber sobre ellos.
Por: Gabriela Casanova

Uno de los proyectos bandera del Departamento de Prosperidad Social son los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), cuya meta es, con una inversión de 500.000 millones de pesos, mitigar el hambre en Colombia y garantizar el derecho humano a la alimentación.
Un aspecto particular de este proyecto es que se espera que las obras de estos centros se realicen en menos de diez meses, una idea propuesta por Gustavo Bolívar a su equipo de trabajo, inspirada en su experiencia en Estados Unidos, donde ha visto que construyen edificios en tan solo seis meses.
“Empezamos a investigar y al final dijimos: ‘Hay forma de hacer esto en diez meses’. Yo había dicho ocho al comienzo, pero la parte contractual se lleva dos y la construcción ocho. Le mostré el proyecto al presidente Petro. Le gustó y me dijo: ‘Haga mil’. Le contesté: ‘Presidente, pero no tengo plata para mil: voy a empezar con 150’”, dijo Gustavo Bolívar en entrevista con CAMBIO.
¿En qué consisten los Puntos de Abastecimiento Solidario?
La edificación incluye cocinas, comedores comunitarios y un punto de distribución gratuita de Bienestarina, para la población que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) caracterice como vulnerable. También habrá hasta cuarenta galerías de venta de mercado, diez locales comerciales, un centro de acopio, y zonas de cargue y descargue de productos.

¿Dónde se construirán estos puntos?
Según Prosperidad Social, la construcción de los 150 Puntos de Abastecimiento Solidario se enfocará en ciudades capitales, en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y en otros que presentan altos niveles de vulnerabilidad y pobreza.
“Los municipios PDET son zonas con alto riesgo de hambre, violencia y vulnerabilidad; y las capitales concentran a mucha población que está en situación de hambre”, explicó Bolívar en su momento.
De hecho, a finales de noviembre, Bolívar anunció que seis Puntos de Abastecimiento Solidarios (PAS) se ubicarán en Mocoa, Puerto Asís, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel y Valle del Guamuez.
En este caso, las alcaldías de municipios PDET, de las capitales departamentales y distritos deben postularse para recibir el proyecto en su territorio en las convocatorias que lance Prosperidad Social.

¿En qué ha avanzado el proyecto?
Gustavo Bolívar informó que, con corte al 18 de octubre, se han visitado 60 predios, de los cuales solo tres no cumplen con los requerimientos técnicos. De todas formas, la entidad les ha pedido a los alcaldes que presenten otros predios para que no queden fuera de la convocatoria.
Según Prosperidad Social, cada semana se realiza un promedio de entre 25 y 30 visitas, a cargo de la Financiera para el Desarrollo Territorial (Findeter), entidad con la que se firmó un contrato por 520.000 millones de pesos para realizar la asistencia técnica de las obras.
“El cronograma va perfecto. Terminadas las visitas, empezaremos a hacer los convenios interadministrativos con los alcaldes y a poner las primeras piedras. En Prosperidad Social eso nos alegra porque estamos cumpliéndoles a las comunidades”, dijo Bolívar.
Según el funcionario, se aspira a que antes de terminar noviembre se empiece la construcción de los 150 PAS con el apoyo de alrededor de 18 contratistas.
