Crédito: Colprensa
Jornada laboral se reducirá dos horas semanales en 2025: ¿a quiénes aplica?
- Noticia relacionada:
- Reforma Laboral
- Empleo
Como parte de la implementación de la Ley 2101 de 2021, que busca disminuir gradualmente las horas de trabajo máximas permitidas, a partir de julio de este año se pasará de trabajar 46 horas a 44. Le contamos para quiénes aplica este beneficio.
Por: Carolina Calero
A partir del 15 de julio de 2025, Colombia dará un paso más en la reducción progresiva de la jornada laboral, al pasar de 46 a 44 horas semanales. Esta medida es parte de la implementación de la Ley 2101 de 2021, que busca disminuir gradualmente las horas de trabajo máximas permitidas sin afectar los derechos ni la remuneración de los empleados.
El proceso comenzó en julio de 2023, cuando la jornada semanal pasó de 48 a 47 horas. En julio de 2024, se redujo a 46 horas y, a partir de julio de 2025, se establecerá en 44 horas. Finalmente, para el 2026 se espera que el límite máximo de horas trabajadas por semana sea de 42 horas.
El propósito de esta medida es ofrecer un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores colombianos.
¿A quiénes aplica la reducción de la jornada laboral?
La reducción de la jornada laboral está dirigida a los trabajadores del sector privado que tengan contratos regidos por el Código Sustantivo del Trabajo, incluyendo a los empleados domésticos.
El Ministerio de Trabajo ha señalado que la reducción de la jornada laboral máxima implica un incremento en el valor de la hora de trabajo. Esto se debe a que, aunque los empleados trabajarán menos tiempo, continuarán recibiendo la misma remuneración mensual.
Asimismo, la entidad recordó a los empleadores la importancia de recalcular el valor de la hora laboral, para ajustar adecuadamente las liquidaciones de horas extras, recargos nocturnos y pagos por trabajo en días festivos o dominicales. Todo este proceso debe realizarse respetando el principio de favorabilidad hacia los trabajadores, garantizando que no se vean afectados sus derechos salariales
¿Quiénes no se podrán beneficiar de la reducción de jornada laboral?
Según lo aclarado por el Ministerio de Trabajo, la Ley 2101 de 2021 no cobijará a los trabajadores con las siguientes condiciones:
-
Servidores públicos: La medida no aplica a los funcionarios públicos, salvo aquellos empleados en empresas estatales que se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo.
-
Trabajadores con horarios especiales: Empleados que no cumplan con la jornada diaria estándar de 8 horas.
-
Cargos de dirección, confianza o manejo: Estos trabajadores tienen condiciones específicas en sus contratos.
-
Trabajadores domésticos: La medida incluye a quienes desempeñan labores en hogares, tanto en zonas urbanas como rurales.
¿Cómo se implementará la nueva jornada laboral?
De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 2101 de 2021, la jornada laboral máxima semanal puede distribuirse de manera flexible entre empleador y trabajador. Esta distribución puede realizarse en cinco o seis días a la semana, siempre respetando el derecho a un día de descanso.
La normativa establece que la jornada diaria debe tener un mínimo de 4 horas continuas y un máximo de 9 horas, sin que ello implique recargos por trabajo extra. Es importante señalar que, según el Código Sustantivo del Trabajo, el tiempo destinado a almorzar no cuenta como parte de la jornada laboral, por lo que no puede usarse para reducir las horas de trabajo establecidas.