Regresa a Bogotá el Festival de la Lechona con platos desde los 10.000 pesos

Crédito: Cortesía

28 Junio 2024

Regresa a Bogotá el Festival de la Lechona con platos desde los 10.000 pesos

Este 29 y 30 de junio, en la Zona L de Bogotá, se desarrollará el Festival de la Lechona en el que participarán más de 70 establecimientos para ofrecer este plato típico a un precio reducido. El evento también contará con otras actividades.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El fin de semana del 29 y 30 de junio y el 1 de julio, la Zona L de Bogotá será escenario del Festival de la Lechona, un evento que va por su tercera edición y ofrecerá a la ciudadanía una variada programación artística y cultural.

Durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de platos desde los 10.000 pesos. Además, habrá comparsas, batucadas, bailes típicos, desfiles, emprendimientos y concursos para toda la familia. La apertura del evento contará con una misa, la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán y representantes de la Asociación de Lechonerías de la Zona L.

Lechona

La Zona L, que comprende los barrios Quiroga, Olaya y San José en la localidad de Rafael Uribe Uribe, ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte bajo la estrategia Barrios Vivos, promoviendo el orgullo y la apropiación de los vecinos por su barrio.

Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer el desarrollo social, económico, artístico y cultural en los barrios de Bogotá. 

"En el barrio está la esencia de lo que somos. Cada cuadra alimenta la magia de esta ciudad en la que conviven acentos, costumbres, tradiciones, procedencias y formas de vida. Bogotá es la diversidad de sus habitantes y la fortaleza de su territorio, desde lo que se gesta la estrategia de Barrios Vivos, una iniciativa para potenciar oportunidades que dinamicen el desarrollo social, económico, artístico y cultural en entornos barriales, así como la generación de soluciones creativas a problemáticas comunes", dijo Trujillo. 

Lechona
Crédito: Alcaldía de Bogotá. 

Este festival también tiene como objetivo dar a conocer las tradiciones del Tolima y el Huila, integrando elementos típicos con innovaciones locales para deleitar a los asistentes. 

"Contar con el apoyo de la Alcaldía en este tercer festival nos va a permitir posicionar la Zona L y ampliar más nuestros sueños, porque durante todo el año tendremos constantes visitas de personas que vienen de otras ciudades y otros países para mostrarles nuestra cultura. Queremos ser un destino turístico, gastronómico y cultural de Bogotá", dijo John Fredy Medina, lechonero.  

El Festival de la Lechona busca atraer a cerca de 500.000 personas, tanto residentes como turistas, a los más de 70 establecimientos que preparan lechona en la ciudad. En enero de este año, el sitio internacional TasteAtlas destacó a la lechona como el mejor plato de carne de cerdo, subrayando su importancia en las celebraciones y festividades colombianas. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí