‘Son tumbas inéditas en la arqueología de Colombia’: ICANH sobre hallazgo de Crepes & Waffles

Se encontraron 14 tumbas de cancel, que son un tipo de estructuras funerarias construidas como con lajas de piedra. Dos de ellas son consideradas excepcionales porque tienen uno ajuares funerarios impresionantes. Según lo que se ha conocido, a uno de los muertos que estaban en estas tumbas le pusieron cerca de 2600 dientes humanos como ofrenda.

Crédito: Captura de pantalla, redes de Crepes & Waffles

15 Febrero 2025 02:02 pm

‘Son tumbas inéditas en la arqueología de Colombia’: ICANH sobre hallazgo de Crepes & Waffles

CAMBIO conversó con el coordinador del grupo de Arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para conocer detalles del hallazgo que hizo Crepes & Waffles en Cajamarca, Tolima.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La cadena de restaurantes Crepes & Waffles confirmó recientemente un importante hallazgo arqueológico en el municipio de Cajamarca, en Tolima. Durante la construcción de un colegio encontraron tumbas que datan del año 1000 antes de Cristo: miles de vasijas en cerámica y restos óseos humanos y animales.

En entrevista con CAMBIO, Juan Pablo Ospina, coordinador del grupo de Arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), habló de la importancia de este hallazgo para el país.

La historia del descubrimiento arqueológico

El experto explicó que todas las obras de infraestructura del país que necesitan una licencia ambiental, deben tener un programa de arqueología preventiva. De esta manera se busca preservar cualquier posible hallazgo durante las obras. Un ejemplo claro de esto, es que durante la construcción de la extensión de TransMilenio en Usme se hallaron más de 200.000 piezas arqueológicas.

En el caso de La Leona, en Cajamarca, Crepes & Waffles estaba construyendo un colegio como parte del programa Obras por impuestos. “En esa construcción empezaron a encontrarse cosas raras debajo del suelo que podrían ser arqueológicas. Entonces, como debe ser, contactan inmediatamente a ICANH. Nosotros vamos, les paramos las obras mientras hacemos la evaluación del sitio y les dijimos que en efecto eran contextos arqueológicos y que el sitio era de altísimo potencial”, contó Ospina.

En ese momento se detuvieron las obras y tuvieron que contratar a un equipo de arqueología para poder extraer todos los elementos antes de continuar con la construcción. Luego vendrán los respectivos estudios de lo extraído y pronto estarán disponibles para que cualquier persona o investigador pueda consultarlos.

¿Cuál es la importancia del hallazgo arqueológico?

Como ya se contó, se encontraron trece tumbas de tipo cancel y una de pozo sencillo. Según Ospina, hay dos excepcionales que “nunca antes habían sido documentadas en la arqueología de Colombia”.

El experto añadió que, por la datación en carbono que se hizo de lo encontrado, se sabe que hay elementos de entre el año 500 y el 1000 antes de Cristo. Por esta razón, Ospina dice que hay más de un milenio de  “ocupación de un sitio donde la gente enterraba a los muertos de una manera muy particular con estas tumbas, pero queremos saber qué más había ahí. Para eso habrá que hacer nuevos estudios, nuevas excavaciones”. 

Modelo de la Tumba Especial Pequeña - Captura de pantalla, sitio web de Crepes&Waffles
Modelo en 3D de una de las tumbas. Las personas pueden acceder a él en la página de Crepes & Waffles. Crédito: Captura de pantalla, sitio web de Crepes & Waffles

Las nuevas pesquisas en La Leona ya no serán responsabilidad de la empresa, sino de investigadores con el permiso del ICANH. “Si un profesor, un estudiante o cualquier investigador quiere hacer una excavación, nosotros le pedimos un proyecto, que nos explique qué quiere resolver con su excavación y con los análisis que vaya a hacer. Y si cumple con los requisitos que exige el ICANH, se da la autorización”, explica Ospina.

El experto añade que el descubrimiento se hizo en una “terraza” de 24 hectáreas. Pero solo se hizo excavación en aproximadamente 2,5 hectáreas en las que se construyó el colegio. “Eso quiere decir que quedan 20 hectáreas o más por estudiar para entender en realidad qué estaba pasando ahí, porque tenemos una ventanita pequeña de lo que ocurría ahí. Si se excava el resto de la de la terraza, es probable que haya evidencia de otro tipo de actividad en el sitio”, afirma Ospina.

Como lo informó Crepes & Waffles, lo que descubrieron en La Leona volvió a ser enterrado en el sitio arqueológico. Además de nuevas investigaciones, en el futuro podría establecer un museo para que las personas puedan ver las piezas. Mientras tanto, la cadena de restaurantes habilitó una página web en la que se puede ver más información de lo encontrado y modelos 3D de las tumbas.

Además, como lo dijeron desde el ICANH, este solo es el comienzo de las investigaciones que permitirán entender y conocer nuevos detalles de cómo era la vida de las personas que habitaron esta zona previo al contacto con los españoles.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí