
'Una luz por la vida', la jornada por la unidad que iluminó los departamentos del país
En Boyacá, la convocatoria fue en la Plaza de Bolívar, en Tunja, hasta donde llegaron cientos de personas para encender la luz.
Crédito: Cortesía
- Noticia relacionada:
- Proceso de Paz
- Departamento Nacional de Planeación
La convocatoria fue hecha por la Federación Nacional de Departamentos para pedir por la reconciliación del país. Miles de personas se reunieron en cada uno de los territorios.
Por: Rainiero Patiño M.

Con éxito y de manera simultánea se celebró en los diferentes departamentos del país la jornada denominada ‘Una luz por la vida’, convocada por cada uno de los gobernadores en su territorio y por la Federación Nacional de Departamentos.
Las concentraciones tuvieron como fin pedir por la unidad y la reconciliación de todos los colombianos. En la mayoría de las ciudades capitales, el punto de encuentro estuvo ubicado en los alrededores de las instalaciones de las sedes de las gobernaciones.
En todos los departamentos se llevaron a cabo diversas actividades de reflexión, actos culturales y simbólicos, y se encendieron velas, como símbolo de compromiso con la paz y la consolidación de un diálogo nacional que inste al respeto por la vida en medio de las diferencias y a desescalar el lenguaje y el tono agresivo para eliminar el odio y la polarización.
'Una luz por la vida' se convirtió en un escenario de esperanza y unidad, en el anhelo común de los colombianos de no retornar al pasado oscuro de terrorismo y la violencia política que amedrentó al país.
De igual forma, algunos de los territorios se unieron en oración por la vida de las víctimas del conflicto, entre ellos, y especialmente, por la pronta recuperación del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado sicarial el pasado 7 de junio.
En Armenia, la concentración se llevó a cabo en inmediaciones del Centro Administrativo Departamental (CAD). En Popayán, cerca de la Gobernación del Cauca, miles de voces se unieron en un solo clamor por la vida y la paz. Un buen número de familias se reunieron con amor por su tierra y diciendo que ningún miedo es más fuerte que su determinación.



Voces de la jornada
"No necesitamos más odio disfrazado de opinión. Hoy es momento de hacer un llamado a desescalar el lenguaje y construir desde el respeto", fue uno de los mensajes difundidos por la Federación Nacional de Departamentos (FND) durante las concentraciones en las diferentes regiones del país.
Los mandatarios lideraron las convocatorias y manifestaron su mensaje de paz y unidad. Adriana Magaly Matiz, gobernadora del Tolima, dijo que las luces que brillaron en la jornada más que un simple acto simbólico eran un compromiso con la paz, la reconciliación y el respeto. En Caquetá, la manifestación estuvo liderada por el mandatario departamental, Luis Francisco Ruiz, con una gran velatón y un acto simbólico cargado de esperanza, reconciliación y memoria.
En Pereira, el gobernador de Risaralda, Juan David Patiño, participó del evento y dijo que el departamento alzó su voz por la vida y la paz, uniéndose al llamado nacional para decir no más violencia y recordar que “la nación se construye desde las regiones”.
Yeison Rojas, gobernador del Guaviare, indicó que el mensaje es que el país debe creer en el diálogo, en el respeto por la vida y en el poder de la reconciliación. “A quienes aún siembran miedo, les decimos que aquí estamos firmes, con la frente en alto, trabajando por un futuro mejor”, señaló.
Elvia Milena Sanjuan, gobernadora del Cesar, quien lideró la concentración en Valledupar, señaló que “cada luz encendida sea un deseo y un compromiso para que el diálogo como camino que recorramos juntos con empatía y tolerancia”. La mandataria también hizo un llamado a todos los grupos armados para cesar la guerra y buscar la paz, a dejar las armas y unirse al diálogo.
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, señaló que la motivación principal de la jornada fue “pedirle a Dios todopoderoso el regalo más grande: la paz para Colombia”. El mandatario departamental destacó que a pesar del frío y la lluvia, los boyacenses acompañaron el encuentro.





También hubo concentraciones en el Parque Simón Bolívar, en Montería; en la Plaza de la Paz de la Gobernación de Cundinamarca, en Bogotá; en la Plaza de Banderas de la Gobernación del Huila, en Neiva; una eucaristía en la capilla de la Divina Pastora de Riohacha; pedidos por la paz en la Plazoleta Los Libertadores, en Villavicencio; y luces encendidas en la Plaza de Nariño, en Pasto.
En Norte de Santander, la invitación fue para unir las voces en el parqueadero Los Naranjos de la Gobernación; en Putumayo los ciudadanos llegaron hasta el parque General Santander, en Mocoa; en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la reunión fue la Plazoleta Coral Palace, frente a la Gobernación del archipiélago; y en Santander, la luz se encendió en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, en Bucaramanga;
También hubo concentraciones en Tolima, donde la ciudadanía llegó al parque Manuel Murillo Toro, en Ibagué; en Valle del Cauca, los eventos se desarrollaron en la Plazoleta de San Francisco; y en Vaupés, el punto fue el Parque Central Santander, frente al edificio de la Gobernación.

