¿Planea salir del país con un menor de edad? Estos son los requisitos que debe cumplir

Crédito: Freepik

15 Abril 2025 01:04 pm

¿Planea salir del país con un menor de edad? Estos son los requisitos que debe cumplir

Para esta época de Semana Santa, es fundamental tener en cuenta cuáles son los requisitos para viajar al exterior con menores de edad, según Migración Colombia.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Viajar con niños, niñas o adolescentes desde Colombia a otros países implica más que comprar los tiquetes y tener el pasaporte listo. Con el fin de proteger los derechos de los menores y evitar situaciones como la trata de personas o los conflictos entre padres, Migración Colombia exige una serie de documentos específicos para que los pequeños salgan del país. CAMBIO le explica los requisitos para completar sus viajes sin contratiempos. 

Permiso obligatorio del padre o madre que no viaja

Migración Colombia establece que los menores colombianos, así como los extranjeros con visa tipo R (residente) o venezolanos con Permiso por Protección Temporal (PPT), deben presentar un permiso de salida autenticado por el padre o madre que no viaje con ellos.

Este documento debe ser autenticado ante notario público (si el padre o madre está en Colombia) o ante un consulado colombiano en el exterior. De no haber consulado cercano, se permite la autenticación ante notario extranjero, siempre que el permiso esté en español, apostillado y en original.

El permiso debe contener:

  • Fecha de salida del país.
  • Propósito del viaje.
  • Fecha estimada de regreso.
  • Nombre de la persona con quien viaja el menor o si viaja solo.

Además, debe anexarse una copia física o imagen legible del registro civil del menor. En el caso de los nuevos pasaportes colombianos que no incluyen los nombres de los padres, este requisito es obligatorio.

Freepik
 El permiso de salida del país si un menor sale sin uno de sus padres debe ser autenticado en una notaria. Crédito: Freepik. 

Situaciones especiales a tener en cuenta

  • Fallecimiento de los padres: se debe presentar el registro civil de defunción correspondiente. Si ambos padres han fallecido, el permiso debe ser otorgado por el tutor legal, con documentos que certifiquen dicha representación.
  • Adopciones: debe adjuntarse la sentencia de adopción ejecutoriada.
  • Conflictos entre padres: es obligatorio presentar un permiso otorgado por un juez de familia.
  • Patria potestad exclusiva: se requiere copia de la sentencia ejecutoriada que así lo determine.
  • Permiso por escritura pública: debe presentarse copia con certificación de vigencia.
  • Menores con doble nacionalidad (incluida la colombiana): deben cumplir con los mismos requisitos establecidos para ciudadanos colombianos, incluso si residen fuera del país.
  • Excepciones: deudores morosos y ausencia de representantes: Cuando uno de los padres es deudor alimentario moroso y está registrado en el REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos), no se requiere su autorización para la salida del menor. Basta con presentar el certificado correspondiente, emitido por el Ministerio TIC y validado con código QR y alfanumérico.

En casos donde no sea posible obtener el permiso de uno o ambos padres por desconocerse su paradero o por incapacidad legal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) podrá autorizar la salida del menor del país.

Requisitos adicionales

Otros documentos que debe presentar para la salida del país del menor son: 

  • Pasaporte vigente o documento de viaje válido.
  • Visa o permiso vigente, según el caso.
  • Registro civil del menor.
  • Permiso de salida autorizado por el padre o madre que no viaje con el menor.
  • Para viajes hacia países de la Comunidad Andina (CAN) o del Mercosur, los requisitos son similares, aunque algunos documentos pueden variar según la edad del menor y su país de destino.

Asimismo, Migración Colombia aclara que la custodia no equivale a tener patria potestad. La custodia solo implica el cuidado diario del menor, pero no exime del requisito del permiso por parte del otro progenitor. La patria potestad solo se pierde por sentencia judicial.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí