¿No se inscribió a su nueva administradora de pensiones?

Crédito: Freepik

14 Febrero 2025 11:02 am

¿No se inscribió a su nueva administradora de pensiones?

Con el nuevo sistema pensional, las personas que cotizan por encima de 2,3 salarios mínimos deberán aportar a Colpensiones y también a una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), conocidos antes como fondos de pensiones. Ahora, en marzo, quienes no se inscribieron a una, el sistema lo hará al azar.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La reforma pensional aprobada el año pasado trae un cambio clave en el modo en que los trabajadores deben aportar para su pensión. Uno de los cambios del sistema fue eliminar la competencia que había entre el sistema público, operado por Colpensiones, y el privado, a cargo de cuatro fondos: Skandia, Colfondos, Porvenir y Protección.

Así, según lo ordena la reforma, quienes devenguen por debajo de 2,3 salarios mínimos legales vigentes (3.274.050 pesos) deberán hacer sus aportes a Colpensiones, mientras quienes ganen de ese monto en adelante deberán hacerlo a una de las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), entidades que también recibirán los aportes voluntarios a pensiones que quiera hacer cualquier persona. Ese ahorro y sus rendimientos complementarán la pensión que entregará Colpensiones cuando llegue el momento que el trabajador se pensione. Es decir, la recibirá de dos fuentes.

Hasta el 16 de enero pasado, el trabajador de más de 2,3 salarios mínimos tenía la libertad de inscribirse en la Accai (administradora de ahorro complementario) de su preferencia. Según Asofondos –gremio que representa a las cuatro administradoras de pensiones–, de 447.000 trabajadores que debían hacer ese trámite, 212.428 lo hicieron de manera autónoma; es decir, el 47 por ciento de las personas a quienes les aplica esta dualidad en el nuevo esquema pensional. 

Los afiliados que no alcanzaron a tomar una decisión, tendrán su Accai asignada de manera aleatoria por el Gobierno nacional, proceso que se inicia a principios del próximo mes de marzo.

Esa elección no tiene que ser permanente. “La ley permite hacer cambio de Accai cada seis meses. Una vez transcurrido ese lapso, contado desde el primero de julio de 2025, cuando entra en vigor la ley, los afiliados podrán cambiar de administradora si así lo desean”, precisó Andrés Velasco, presidente de Asofondos.

Por ahora, los cuatro fondos privados de pensiones que existen en el país son las únicas entidades habilitadas para ser Accai. Sin embargo, Colpensiones también radicó una solicitud ante la Superintendencia Financiera para contar son su propia Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual. 

La reforma pensional aprobada el año pasado en el Congreso empezará a regir el próximo 1° de julio y cobija a todas aquellas personas que realizan aportes por más de 2,3 salarios mínimos a pensión y tienen cotizadas menos de 750 semanas, si son mujeres, o 900 semanas, si son hombres. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí