Alertan sobre un posible plan para atentar contra el Palacio de Justicia

Palacio de Justicia.

Crédito: Colprensa

16 Agosto 2024 09:08 am

Alertan sobre un posible plan para atentar contra el Palacio de Justicia

El Presidente de Corte Suprema fue informado por la Policía tras varios allanamientos en el sur de Bogotá en los que se encontraron explosivos y una maqueta del Palacio de Justicia. Fiscalía ya adelanta una indagación en conjunto con la Policía.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Policía Nacional le comunicó al presidente de la Corte Suprema, magistrado Gerson Chaverra, que en unos allanamientos en el sur de la ciudad fueron encontrados elementos que indicarían que se estaría planeando un atentado en contra del Palacio de Justicia.

Esa es la hipótesis que le fue comunicada a Chaverra luego de hallar una maqueta del edificio del Palacio de Justicia y varios paquetes de material explosivo en dos allanamientos realizados por las autoridades el pasado martes 13 de agosto. Uno fue en el barrio El Mochuelo y otro en El Cortijo.

Se encontraron 16 paquetes con explosivo que serían nitrato de amonio, proveedores, pólvora negra, cartuchos calibre 9 mm y dos chalecos de uso privativo de la Fuerza Pública.

d

El Dirección de Protección de la Policía Nacional va en camino a reunirse con la Corte Suprema de Justicia. La Sala de Gobierno del alto tribunal está reunida para analizar los pasos a seguir.

d

Fiscalía ya investiga

La Fiscalía confirmó que la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales adelanta una indagación y está sobre la pista de esos hechos, en articulación de la Policía.

A pesar de los hallazgos, fuentes del Palacio de Justicia dijeron que no todas las Cortes fueron informadas por las autoridades de la alerta, lo cual está generando malestar entre los integrantes del Consejo de Estado, de la Corte Constitucional y de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.

Entre tanto, en el Palacio de Justicia las actividades se están desarrollando de manera normal. Por ejemplo, la nobel de paz María Ressa tiene prevista una reunión en la Corte Constitucional este viernes.

Ante el conocimiento de la noticia, se informó que se reforzará la seguridad alrededor del edificio ubicado en el centro de Bogotá. Además, el secretario del Senado Gregorio Eljach le pidió al jefe del Grupo de Protección del Congreso que refuerce las medidas de seguridad del Congreso.

La Corte Suprema de Justicia comunicó que dará una rueda de prensa en la mañana de este viernes sobre esta situación.

Habla el presidente de la Corte Suprema

Gre
Gerson Chaverra. Foto: Colprensa.

El presidente de la Corte Suprema, magistrado Gerson Chaverra, aseguró en una rueda de prensa que los hallazgos generaron una preocupación en el alto tribunal, así como una articulación con la Fiscalía y la Policía.

"Es una alerta que genera toda la preocupación del caso. Se han adelantado medidas para la vigilancia del Palacio de Justicia, en lo que tiene que ver con el ingreso y salida de personas y vehículos. También en lo que tiene que ver con la seguridad exterior del Palacio", señaló.

Chaverra apuntó que se hizo una reunión con el subdirector de la Policía y el encargado de la Dirección de Protección de la Policía en la que fueron presentadas las medidas de seguridad que inicialmente solo contemplan a la sede del Palacio de Justicia. Esto es importante porque la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, la que investiga a congresistas, se encuentra en la calle 72 en Bogotá y no en el centro.

"Esta es una situación de alerta que hace que las autoridades encargadas de la seguridad de los magistrados del Palacio de Justicia hagan un reforzamiento, bajo un plan estratégico que la Policía, según nos informó, ya está implementado en el Palacio de Justicia y que aspiramos que también esas medidas sean implementadas en la Sala de Instrucción y juzgamiento de Primera Instancia", apuntó.

El magistrado Gerson Chaverra dijo que la seguridad de la sede de la 72 en Bogotá es una preocupación que se ha venido revisando desde hace meses. El jurista no se pronunció sobre qué estaría detrás de esta amenaza y se limitó a decir que espera que se adelantan las investigaciones correspondientes para que se esclarezcan los hechos y se pueda sancionar a los responsables. 

"Es necesario que haya un reforzamiento a la seguridad de los magistrados, de las instalaciones donde cumplimos nuestra función para que, en un ambiente de tranquilidad, podamos continuar en la prestación del servicio. La Corte Suprema de Justicia sigue cumpliendo en su misionalidad desde el Palacio con la tranquilidad que las medidas de reforzamiento de la seguridad adelantadas desde el martes, nos van a permitir adelantar nuestra labor con tranquilidad", agregó.

El magistrado indicó que "serán las investigaciones las que permitan esclarecer los hechos, pero lo importante es que hay una realidad objetiva: se encontró una maqueta del Palacio, municiones, explosivos y ante ello es importante reforzar la seguridad para evitar que se vaya a perpetrar un atentado terrorista". Además, confirmó que no han recibido amenazas en concreto contra integrantes de la Corte Suprema.

Presidencia ordenó reforzar la seguridad

En un comunicado, la Presidencia dijo que entre las acciones emprendidas se incluyen la instalación de sistemas avanzados de vigilancia, la disposición de equipos antiexplosivos, la utilización de drones para monitoreo continuo, y la intervención de unidades especializadas en seguridad.

"Ayer, 15 de agosto, el Presidente de la República convocó un Consejo de Seguridad extraordinario en el que se evaluó en profundidad la situación. Como resultado, se decidió incrementar las medidas de protección no solo en el Palacio de Justicia, sino también en otras sedes judiciales del país", dijo.

Según la Presidencia, estas decisiones se han tomado en coordinación con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, y con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, quienes, junto a sus equipos, están supervisando la implementación efectiva de estas medidas.

"El Gobierno Nacional reafirma su compromiso inquebrantable con la defensa de las instituciones judiciales y la protección del Estado de Derecho en Colombia. Continuaremos vigilando de cerca esta situación para garantizar que se adopten todas las medidas necesarias para prevenir cualquier amenaza contra la Corte Suprema y otras instancias judiciales del país".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí