Presidente Gustavo Petro junto con la cúpula militar durante el aniversario 201 de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
Crédito: Presidencia de la República
Los "cambios tácticos" que el presidente Gustavo Petro busca en las Fuerzas Militares
- Noticia relacionada:
- Fuerzas Militares
- Gobierno
- Gustavo Petro
Para mejorar la efectividad operativa de las Fuerzas Armadas del país, el presidente propuso elementos que él denominó como "tácticos" y que, además, ayudarán socialmente al país.
Por: Juan David Cano
Durante el aniversario 201 de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, celebrado en Cartagena, el presidente de la república, Gustavo Petro, anunció una serie de cambios en las tácticas desarrolladas por las Fuerzas Militares colombianas.
En medio del evento, el mandatario destacó los logros de las autoridades en la disminución estadística de la mayoría de los delitos, especialmente de los homicidios. Sin embargo, pidió más efectividad en las incautaciones y operativos para garantizar un mayor control territorial con el objetivo de proteger a los colombianos.
"Vamos a tener unos cambios, ya se vienen presentando, unos cambios tácticos le llamo yo. Aún tenemos que lograr más incautaciones, aún tenemos que lograr, desde el punto de vista militar, más derrota de quien considera, erradamente, que la sociedad colombiana solo cambia bajo las armas, o que la fase a la que entra esta sociedad siguen siendo las fases de la codicia, de la economía ilícita", explicó el mandatario.
Los cambios que quiere Petro
Los cambios a los que se refiere el presidente son varios. Uno de ellos es implementar un modelo colaborativo más eficiente y rápido entre el Ejército y la Armada Nacional que permita acorralar a los grupos criminales que, en sus palabras, se oponen a la paz.
"Ese cambio tiene que ver en cómo el Ejército puede ser más rápido y eficaz en lo que le corresponde para acorralar fuerzas que no quieren la paz en Colombia; cómo la Armada lo puede hacer desde su perspectiva; cómo la coordinación entre unos y otros no se convierte en trancones, en demora, en un tiempo que se pierde que puede ser vital para la sociedad colombiana; cómo con cierta independencia de un arma y las otras podemos lograr resultados más efectivos, más rápidos, más contundentes", detalló.
Para el mandatario este cambio táctico requiere otra modificación, pero de carácter social. Para que las incautaciones y operativos tengan efecto, el país necesita reemplazar las economías ilícitas. Como lo ha mencionado en varias ocasiones Petro, el campesinado debe tener otras opciones que le permitan terminar su participar en la línea de producción del narcotráfico.
"A veces no se necesita exclusivamente un esfuerzo militar, lo hemos discutido con ustedes una y otra vez, se necesita un esfuerzo social; si no somos capaces de sustituir economías ilícitas por lícitas, quizás el esfuerzo de incautación no sea suficiente porque se necesita reforma agraria, porque se necesita que el campesinado tenga ayuda del Estado, que pueda sembrar otros productos y que pueda vivir bien de ellos", dijo.
Además de estos dos factores, hay un tercero que el presidente considera crucial: la participación de las mujeres y su representación en las Fuerzas Militares del país.
"Estoy convencido de que entre más mujeres existan en las Fuerzas Militares, estas estarán cada vez más ligadas al pueblo, más ligadas a la nación, más sabedoras de las transformaciones que siempre tendrá el ser humano, a través de los tiempos, cada vez serán mejores", dijo.
Finalmente, explicó lo que su Gobierno espera de la sociedad colombiana si los tres factores, los esfuerzos de las Fuerzas Armadas y los cambios sociopolíticos, se desarrollan adecuadamente.
"Lo que se va a abrir paso es una sociedad de la cultura, del saber de la invención, de la creación. Esperamos que las Fuerzas Militares, con su accionar militar y preventivo, incluso puedan abrir ese paso que significa victorias, significa quitar regiones estratégicas y poderes armados que solo destruyen nuestra sociedad", concluyó.