
Quintero sostiene que la Fiscalía ha presentado hechos inexactos e inconexos.
Crédito: Colprensa
Caso Aguas Vivas: qué es, cuáles son los hechos que se investigan y qué pasó con la imputación de cargos
- Noticia relacionada:
- Daniel Quintero
- Medellín
- Fiscalía
Después de dos aplazamientos, se realizó la audiencia de imputación de cargos contra el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y diez funcionarios de su administración por el caso Aguas Vivas. La Fiscalía presentó pruebas sobre la presunta gestión irregular del predio.

El pasado 8 de abril, el Juzgado 50 Penal con función de control de garantías de Medellín adelantó la audiencia de imputación de cargos en contra del exalcalde de esa ciudad, Daniel Quintero, y diez exfuncionarios por el caso Aguas Vivas. Sin embargo, tras más de seis horas de audiencia, una juez decidió suspender la diligencia en contra del exmandatario local.
En el desarrollo de la audiencia, que se llevó a cabo tras dos aplazamientos, abogados defensores de los funcionarios investigados denunciaron falta de claridad en los hechos presentados por la fiscal del caso, Yarlecy Mena. Según los juristas, la intervención de la fiscal no permitió establecer las presuntas violaciones al ordenamiento jurídico revisadas en el proceso.

“El intento de acusación de la Fiscalía en Medellín no tuvo pies ni cabeza y por eso está en veremos. El enredo que presentaron no pasa un examen jurídico elemental. Confunde términos, presenta hechos inconexos, es oscuro e incomprensible. No tiene la claridad que una acción penal en un Estado de derecho debe respetar”, indicó el exalcalde Quintero.
En medio de las quejas presentadas por los abogados de los exfuncionarios de la Alcaldía de Quintero, el Juzgado 50 Penal con función de control de garantías de Medellín decidió suspender la imputación. En ese sentido, el próximo 21 de abril se retomará la diligencia para definir si la imputación en contra de las 11 personas investigadas queda o no en firme.

Antes de la suspensión, la Fiscalía General de la Nación había imputado a Quintero y a diez exfuncionarios de su Alcaldía por los delitos de prevaricato por acción y peculado por apropiación a favor de terceros por su presunta responsabilidad en irregularidades identificadas en la gestión del predio Aguas Vivas durante su administración.
¿De qué se trata el caso Aguas Vivas?
El proceso en el que es investigado el exalcalde Daniel Quintero corresponde al supuesto manejo irregular del predio Aguas Vivas, nombre con el que se ha conocido el caso desde el inicio de las diligencias. El lote de 146.000 metros cuadrados se convirtió en el foco de la investigación contra el exmandatario y ha provocado un nuevo episodio de sus disputas políticas con Federico Gutiérrez.

El caso Aguas Vivas se inició a finales de 2019, un par de meses antes de que culminara el primer periodo de Federico Gutiérrez como alcalde de Medellín. En diciembre de ese año, los propietarios del predio ubicado entre los barrios El Poblado y Las Palmas ofrecieron de forma gratuita el terreno a la administración municipal como parte de una obligación urbanística.
La administración de Gutiérrez avanzó en la materialización del proceso para que el lote, avaluado en ese momento en 2.711 millones de pesos, fuera propiedad de la ciudad. Sin embargo, con la llegada de Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín, las condiciones del proceso se modificaron y el lote regresó a manos de sus propietarios originales.

De acuerdo con lo revelado por la Fiscalía, luego de regresar el predio durante su primer año de mandato, Quintero habría firmado un decreto que permitió modificar el uso del suelo del lote Aguas Vivas sin previa aprobación del Concejo de Medellín. Con el cambio realizado, el lote pasó a costar 15 veces más tras aumentar su valor de 2.711 a 42.719 millones de pesos.
En el último año de su administración, Quintero firmó el decreto 412 de 2023 con el que se reglamentó el Valle del Software, uno de los proyectos insignia de su mandato con el que buscaría implementar un ecosistema tecnológico que agruparía empresas, universidades, startups e instituciones. Para avanzar en la construcción del proyecto, la ciudad tendría que adquirir nuevamente el predio Aguas Vivas.
El artículo número 36 del decreto firmado por Quintero establece que en el desarrollo del proyecto se podrían incorporar predios, como el de Aguas Vivas, a través del direccionamiento de recursos propios del Distrito destinados a adquirir lotes requeridos para la conservación, restauración y preservación de las áreas de la estructura contemplada en la iniciativa.
Con respecto a ese proceso, la Fiscalía indicó en la más reciente diligencia que “se vulneró el principio de transparencia en la medida en que los servidores públicos para la época de los hechos quisieron comprar un bien que ya era de propiedad del Estado”. Según el ente acusador, 11 exfuncionarios habrían incurrido en las supuestas maniobras irregulares con las que la administración habría regresado el lote para después adquirirlo a un precio superior al original.
En ese sentido, la Fiscalía investiga si los exfuncionarios investigados realizaron la alteración irregular de normas urbanísticas para beneficiar a terceros. En este caso, el beneficiado, según el ente acusador, sería el propietario privado del lote que recibiría hasta 15 veces más del valor inicial del predio.
La defensa de Daniel Quintero y los exfuncionarios investigados en el caso Aguas Vivas
Desde el inicio del proceso en su contra, el exalcalde de Medellín rechazó las acusaciones y responsabilizó al actual alcalde, Federico Gutiérrez, de presuntas irregularidades asociadas al manejo del predio Aguas Vivas. De hecho, la postura de Quintero en el desarrollo de la investigación ha sido respaldada en múltiples oportunidades por el presidente Gustavo Petro.

“Se devuelve el proceso que habían construido contra Daniel Quintero. Quienes judicializan la política parecen ser víctimas de su propio invento”, indicó el presidente Gustavo Petro luego de que el Juzgado 50 Penal de Medellín decidiera suspender la imputación de cargos.
El alcalde Quintero, por su parte, indicó que en el desarrollo del proceso en su contra se ha presentado falta de claridad en los hechos expuestos por la Fiscalía y enfatizó en que no se han respetado las garantías procesales. Asimismo, el exmandatario afirmó que el proyecto Valle del Software cumplía con todos los requisitos establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial.
De acuerdo con el abogado Iván Cancino, es posible que en la diligencia del próximo 21 de abril no se pruebe la legalidad de la imputación de los cargos por los delitos de prevaricato por acción y peculado por apropiación a favor de tercero. Según Cancino, la Fiscalía habría incurrido en una sustentación inexacta de los hechos que podría afectar las garantías de los procesos.
¿Quiénes son los involucrados en el caso Aguas Vivas?
Estos son los exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín y contratistas investigados en el caso Aguas Vivas:
- Daniel Quintero Calle: exalcalde de Medellín
- Carlos Mario Montoya Serna: exsecretario de Gestión y Control Territorial
- Karen Bibiana Delgado: exsecretaria de Suministros y Servicios, y encargada de la Secretaría General
- Sergio Andrés López: asesor del despacho del alcalde, director técnico de la Gestión de Proyectos Estratégicos, director del Departamento Administrativo de Planeación y exsecretario de Desarrollo Económico
- Natalia Andrea Jiménez: exsubsecretaria de Gestión de Contratación y secretaria general encargada
- Alethia Carolina Arango Gil: exdirectora del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín, exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público y de Organización Social
- Leidy Jiménez Echavarría: exsubsecretaria de Gestión y encargada de la Secretaría de Suministros y Servicios
- Fabio Andrés García: exsecretario General de la Alcaldía
- José Rueda Salazar: representante legal de Técnicas Constructivas
- Juan Diego de Jesús: representante legal de IDC Inversiones.
