![Caso Ciro Ramírez: las menciones que enredan a Pierre García, el eslabón en el DPS](https://static-uat.cambiocolombia.com/s3fs-public/styles/style_aspect_16_9_large/public/2023-12/whatsapp_image_2023-12-18_at_09.43.41.jpeg.webp?itok=Z2YStLwj)
Caso Ciro Ramírez: las menciones que enredan a Pierre García, el eslabón en el DPS
Pierre García.
Crédito: Colprensa
- Noticia relacionada:
- Corte Suprema de Justicia
- Ciro Ramírez
- Corrupción
Pierre García, exsubdirector del Departamento de Prosperidad Social, aparece mencionado como parte del entramado de corrupción que, según la Sala de Instrucción de Corte Suprema de Justicia, lideró el senador Ciro Ramírez. Hasta el momento, no se conoce de alguna investigación en su contra.
![Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp](/_next/image?url=%2Ficon-whatsapp.png&w=256&q=75)
De acuerdo con la investigación de la Corte Suprema de Justicia, Ciro Ramírez Cortés, senador del Centro Democrático, habría liderado un entramado de corrupción concretado en un megacontrato entre el Departamento de Prosperidad Social y la empresa Proyecta por casi 49.000 millones de pesos.
De ese contrato de gerencia, el 670 de 2021, se derivaron al menos 13 contratos de obras en departamentos donde Ramírez tenía caudal político. El senador los habría entregado, a cambio de coimas y apoyo político a terceros. Un hombre clave para hacer todo esto posible, según el expediente, es Pierre García Jacquier, entonces subdirector del DPS, quien es señalado en la decisión del alto tribunal de hacer parte del entramado ilegal.
¿Cómo? Lo que dice la decisión de la Corte Suprema es que este entramado ilegal habría intentado replicar un modelo de corrupción que ya había hecho el senador Mario Castaño con otro contrato de gerencia. García está mencionado desde el comienzo.
Pablo Cesar Herrera, gerente de Proyecta en la época de los hechos, dijo que se reunió con García en su oficina el 13 de octubre de 2021 para discutir la posibilidad de suscribir un convenio de gerencia de contrato que finalmente se firmó entre esa empresa y el DPS en noviembre.
El 20 de diciembre, en otra reunión entre Herrera, hoy procesado por estos hechos y testigo clave en este caso, y García, se acordó direccionar los 13 contratos mencionados, que valían 24.606 millones de pesos, a cambio de una coima de al menos 1.000 millones para el exfuncionario del DPS y para Ramírez.
Herrera menciona a Pierre García en múltiples ocasiones. Por ejemplo, dice que estuvo en las reuniones en las que, con Ciro Ramírez, se habría hablado de crear “una bolsa” de contratos en las zonas de influencia del senador que son Boyacá, Cundinamarca, Quindío, Tolima, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda.
La idea fue pactar el direccionamiento de contratos, incluso antes de firmar el megaconvenio 670, por unos 170.000 millones de pesos, que al final se redujeron a 49.000 millones. Herrera dice que García no permitía en las reuniones que hubiera aparatos electrónicos de ningún tipo, que las comunicaciones eran escritas y que en el comienzo incluso se destruían los papeles que se usaban para comunicarse.
Luego, dijo Herrera, se usó una Tablet. El testigo dice que fue García el que le contó que dos de esos contratos (uno llamado Quindío Varios y otro para Saldaña, Tolima) eran de propiedad de Ramírez. Y también dijo que en una reunión en diciembre de 2021 Ciro Ramírez y Pierre García le preguntaron la posibilidad de exigir pagos de coimas del 10 por ciento del valor del contrato.
Herrera también mencionó a Pierre García de haber dado instrucciones para direccionar dos contratos al empresario Anderson González, pero no en el contrato 670 de 2021, que es el que involucra a Ramírez, sino derivado de un otrosí que se firmó en el contrato de gerencia 501 de 2021.
Le puede interesar: Fiscalía judicializa a miembro de la UTL del senador Ciro Ramírez
El testigo Herrera pone igualmente a Pierre García en el centro de la actividad ilegal diciendo, primero, que Anderson González le comentó que le pagó a García y a Ramírez 1.000 millones de pesos “a manera de adelanto de la coima correspondiente a la obtención de estos contratos”; y asegurando que García estaba molesto porque Raúl Cardozo, el exalcalde de Piedecuesta que habría recibido uno de los contratos direccionados, no había hecho los pagos acordados a él y a Ciro Ramírez.
Todos los señalamientos en contra Pierre Eugenio García se refieren a cuando él era subdirector del Programas y Proyectos del DPS en 2021. El funcionario fue director encargado de la entidad en el Gobierno de Iván Duque hasta su renuncia en julio de 2022. Es hijo del exsenador Carlos García Orjuela, quien fue investigado y absuelto por presuntos nexos con grupos paramilitares. También fue ministro Plenipotenciario de Colombia en las Naciones Unidas entre 2019 y 2021 y fue representante a la Cámara entre 2014 y 2018.
En el caso de ‘Las Marionetas’, como se conoció al escándalo de corrupción por el que fue condenado el exsenador (fallecido) Mario Castaño, el testimonio de Herrera ya había salido parcialmente a la luz. Por ahora, no obstante, no se conoce que haya una investigación en contra de García.
S8n embargo, Herrera, en declaraciones a la Corte Suprema de Justicia, ubica a García en múltiples reuniones en las que habría ‘cuadrado’ toda la actividad ilegal, tanto la planeación previa a la firma del contrato como los direccionamientos posteriores.
La Corte escuchó a varios trabajadores del DPS que indicaron, a grandes rasgos, que recibieron órdenes de García de evaluar la idoneidad de los candidatos para realizar gerencias integrantes de proyectos. Indicaron que, en todo caso, la selección de las obras que se incluirían en esas bolsas de contratos le correspondía directamente a García.
Los testigos dijeron que Proyecta no tenía la experiencia suficiente y que hubo múltiples alertas por demoras en los contratos, por “deficiente ejecución”, por no entregar informes de seguimiento, entre otros.
¿Qué le dijo Pierre García a la Corte?
En declaración rendida ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, Pierre García Jacquier señaló que cuando él llegó ya se había hecho la fase precontractual de la gerencia integral 501 de 2021, y que conoció a Pablo César Herrera cuando el contrato se firmó. García dijo que el DPS adelantaba gerencias integrales con otras entidades, como la Fundación Universitaria del Valle, Fonade y la Empresa de Renovación Urbana de Medellín.
El funcionario reconoció que conocía a Ramírez porque fueron colegas de bancada en la Cámara de Representantes y admitió que tuvo trato con él, estando ya en el DPS, así como con Katherine Rivera Bohórquez, asistente de Ramírez. Eso sí, dijo que no tuvieron relaciones comerciales.
Según la Corte, cuando se le preguntó a García por las reuniones con Herrera, García dijo no recordar detalles, salvo una en el segundo semestre de 2021. Dijo que los encuentros con senadores eran usuales, porque estos iban acompañados a pedir apoyos a la entidad.
Confrontado sobre las duras declaraciones de Pablo César Herrera en su contra, García dijo que todo era falso, insistió en que nunca cometido delito alguno y que no ordenó direccionar contratos. También dijo que no recibió dineros ilícitos y enfatizó en el contrato con Proyecta al final se terminó por incumplimiento contractual.
García, además, le dijo a la Corte que los contratos derivados de la gerencia 670 no se hicieron en zonas del país donde Ciro Ramírez tuviera caudal político, como decía Herrera, y aseguró que para la firma de ese contrato no se llegó a un acuerdo con Ramírez.
Además, aseguró que él no fue el encargado de diseñar el contenido de las gerencias, contrario a lo que dijo a la Corte un exfuncionario del DPS. De otro lado, García reconoció que sí apoyó personalmente a Ciro Ramírez en su aspiración al senado en 2022, pero negó que haya participado activamente en campañas, pues no podía hacerlo por ley.
Ciro Ramírez rindió indagatoria en la Corte el 31 de julio. El 26 de septiembre de 2023, rindió indagatoria ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, donde no solo dijo que es inocente, sino que negó haber participado en reuniones para consolidar una nueva gerencia integral en beneficio de Proyecta. Ramírez, en todo caso, dijo que sí hizo de puente entre Proyecta y el DPS y admitió que conocía a Pierre García Jacquier porque los padres de ambos fueron congresistas y porque fueron colegas en la Cámara de Representantes por el mismo partido.
Aunque la Corte Suprema investiga a Ramírez por ser aforado y no le corresponde investigar a García, la medida de aseguramiento contra el senador dice que hay pruebas suficientes hasta el momento para decir que sí hubo un entramado ilegal que Ramírez habría ideado y liderado “en connivencia con el otrora subdirector del programas y proyectos del DPS Pierre Eugenio García”.
Y señala a Ramírez y a García de haber acordado el citado contrato para obtener beneficios dinerarios y apalancar el proyecto político del primero. Concretamente, la Corte Suprema dijo que se aprecia en el comportamiento del DPS, dirigido “de facto” para este caso por García, “una actitud indicativa del deseo irrestricto de contratar con ella esa gerencia integral”.
Ramírez está detenido en la cárcel La Picota de Bogotá mientras avanza el caso en su contra. De García, hasta el momento, no se conoce pronunciamiento público por este escándalo.
![Conozca más de Cambio aquí](/_next/image?url=%2Ficon-google.png&w=256&q=75)