
Discusión en el Congreso por la situación del Catatumbo.
Crédito: Colprensa.
"La declaratoria de conmoción interior es justificada": Congreso respalda la decisión del Gobierno
La comisión accidental que se creó en el Senado para estudiar los decretos con los que el Gobierno declaró el estado de conmoción interior respalda esa decisión. En la Cámara aún no se ha publicado el informe oficial, pero CAMBIO conoció que también ve con buenos ojos la declaratoria y emite algunas recomendaciones.
Por: Claudia M. Quintero

El Congreso de la República respalda la decisión del Gobierno de declarar el estado de conmoción interior por la grave crisis de seguridad que atraviesa el Catatumbo, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en el país.
Luego de que ministros del Gobierno presentaron ante la Cámara y el Senado los informes con los que sustentan la decisión, las comisiones accidentales tenían hasta este 11 de febrero para presentar los respectivos informes. Y, el documento que emitió el Senado respalda completamente la decisión del Gobierno.
“En este orden de ideas, los miembros de la comisión accidental del Senado […] consideran que la declaratoria del estado de conmoción interior adoptada mediante el Decreto No.0062 de 2025 del 24 de enero de 2025 y debidamente soportada por los informes presentados por el Gobierno ante la plenaria del Senado, en sesión especial del día 28 de enero de 2025, es una medida justificada y de buen recibo toda vez que contribuye a superar la escalada de violencia y crisis humanitaria sin precedentes en el país, que afecta a la población del Catatumbo”, se lee en el informe.
De acuerdo con los parlamentarios, las cifras de desplazados, el número de muertes y las limitaciones de las fuerzas militares avalan la declaratoria de conmoción. Esto, para adoptar medidas especiales que permitan atender mejor la situación.

Los reparos y recomendaciones de la Cámara
En cuanto al informe de la Cámara, también respaldaron la declaratoria de conmoción interior, pero con algunas recomendaciones puntuales.
Entre esas, la comisión de Cámara menciona que es importante crear una comisión que vigile los recursos que se asignen para atender la situación en el Catatumbo, que se adopten medidas para garantizar el acceso a los servicios de salud, que se den garantías para que la población desplazada pueda retornar, entre otros.
En cuanto al decreto de suspensión de procesos de ejecución de créditos agropecuarios, la comisión pide que se complemente con un plan de restructuración de deudas para evitar una crisis de pago cuando termine el periodo de conmoción.
En cuanto al Decreto 108 del 29 de enero de 2024, que es el que permite la expropiación administrativa y que, como lo explicamos en CAMBIO, no significa expropiación exprés, la comisión explica que no se está buscando dar un uso indebido de la expropiación, sino que se da una solución más rápida a la situación de crisis que atraviesa la población.
En cuanto al Decreto 119 del 30 de enero de 2025, que habla sobre la protección laboral y el trabajo en caso, la comisión señala que “es una medida completamente desconectada de la realidad”.
