Denuncia de acoso sexual en filial de Ecopetrol salpica a coronel (r) de la Policía

Los hechos ocurrieron en diciembre de 2024.

Crédito: Freepik

21 Mayo 2025 11:05 am

Denuncia de acoso sexual en filial de Ecopetrol salpica a coronel (r) de la Policía

Una ingeniera denunció ante la Línea Ética, la Procuraduría y la Fiscalía, a su exjefe en Cenit, propiedad de la estatal petrolera, por acoso sexual. El agresor renunció sin sanción.

Por: Iván Serrano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

“Se me lanzó a mi oreja derecha y la chupó con los labios y la lengua. Yo lo aparté y le dije: ‘jefe, eso que usted está haciendo no es correcto. Me sentí terrible’”.

El crudo relato hace parte de la denuncia interpuesta por una profesional de la Jefatura de Prevención de Cenit, filial de Ecopetrol, en contra de su exjefe, el coronel retirado de la Policía, Carlos Benítez.

Los hechos ocurrieron la noche del 6 de diciembre de 2024, tras una actividad social organizada fuera del horario laboral por parte de Cenit. La funcionaria, quien se desempeñaba como especialista en Seguridad Física dentro de la Jefatura de Prevención y Control de Apoderamiento, había asistido a una cena junto a sus compañeras de trabajo. Después de la reunión, su jefe se ofreció a llevarla hasta su vivienda.

El trayecto, que en un principio parecía una simple conversación sobre temas laborales, se convirtió en una pesadilla. Según el testimonio de la denunciante, en medio del viaje Benítez comenzó a hacerle tocamientos en la mano y en el cabello. La situación escaló cuando, al acercarse a su destino, se lanzó hacia ella, tocándola de forma inapropiada. La funcionaria, visiblemente sorprendida y aterrada, lo rechazó y se bajó del vehículo.

Según la denuncia, el presunto acto de acoso sexual ocurrió tras una seguidilla de episodios que la afectada identifica como violencia laboral. Desde la llegada de Carlos Benítez a la gerencia de Seguridad Física en agosto de 2024, asegura haber experimentado un cambio drástico en su entorno de trabajo. A pesar de ser una profesional con más de 16 años de experiencia y contar con varias maestrías, fue sometida a un trato despectivo y a reiteradas descalificaciones públicas por parte de Benítez, quien cuestionaba su desempeño incluso en reuniones de equipo.

Además de la humillación constante, a la denunciante le empezaron a modificar sus tareas sin previo aviso y le exigían metas altas, según ella, sin que le ofrecieran los recursos ni la orientación necesarios. La denunciante relata que, tras varios meses de maltrato verbal y emocional, optó por expresar su frustración en una conversación privada con su jefa directa, a quien le confesó sentirse completamente desamparada. Durante ese diálogo estalló en un llanto desconsolado. Según la denuncia, su superior no mostró preocupación ni solidaridad y, por el contrario, optó por la indiferencia.

En medio de este ambiente tóxico, la profesional interpuso una denuncia formal ante tres instancias: la Línea Ética de Cenit, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, a pesar de la gravedad de los hechos, no recibió respuesta ni acompañamiento durante semanas. Nadie del área de Talento Humano la contactó, no se activaron rutas de atención psicológica ni se le ofrecieron garantías básicas como víctima. 

La investigación interna en Cenit solo comenzó fuera del plazo reglamentario de 55 días hábiles, luego de que ella misma reclamara directamente. Mientras tanto, el presunto agresor no fue sancionado ni separado del cargo. Renunció por “motivos personales” y salió de la empresa sin consecuencias aparentes.

El supuesto agresor

El coronel (r) Carlos Alberto Benítez Rojas es un oficial retirado de la Policía Nacional de Colombia. En 2019 fue nombrado asesor del sector Defensa en la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Durante su carrera en la institución, Benítez ocupó varios cargos, entre ellos, jefe encargado de la Oficina de Telemática, donde estuvo involucrado en la gestión de plataformas tecnológicas y sistemas de datos abiertos.

En 2023, su nombre apareció en una investigación periodística que reveló que, junto con otro oficial, aceptó una invitación financiada por una empresa privada para viajar a Estados Unidos. La compañía buscaba adjudicarse un contrato millonario para adquirir cámaras corporales (bodycams) para la Policía Nacional. Aunque el viaje se realizó durante sus vacaciones, posteriormente Benítez participó en la definición de la ficha técnica de la licitación, lo que generó cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés.

Tras su retiro de la Policía, Benítez fue vinculado a Cenit, donde se desempeñó como gerente de Seguridad Física. Está casado con la también coronel de la Policía Érika Castellanos, quien fue secretaria privada del entonces director de la Policía, general (r) William René Salamanca.

El 6 de mayo de 2025, el periódico El Tiempo publicó un informe titulado 'Policía rastrea millonario negocio ligado a un supuesto allegado a hijo del general Salamanca', en el que se menciona al coronel Benítez. El artículo señala que fue nombrado jefe de Prevención y Control de Apoderamiento en Cenit tras el traslado del general (r) Hugo Casas Velásquez, consuegro de Salamanca, quien pasó a ser jefe de Seguridad de Ecopetrol. 

El informe sugiere que estos nombramientos estarían relacionados con una red de influencias dentro del Grupo Ecopetrol. Además, se menciona que Benítez, como exjefe de Telemática de la Policía, participó en la definición de una licitación tras haber sido beneficiario de una invitación financiada por una de las empresas interesadas, lo que reavivó los cuestionamientos por conflicto de interés.

Benítez permaneció en Cenit hasta febrero de 2025. Renunció, aduciendo razones personales, sin enfrentar sanciones por los hechos denunciados.

Fuentes le dijeron a CAMBIO que habría otros posibles casos de acoso en Cenit que tendrían a Benítez como protagonista. Sin embargo, las presuntas víctimas —todas contratistas— se abstuvieron de denunciar por temor a represalias y por su condición de vulnerabilidad laboral.

Cenit y otras denuncias

Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. es una empresa estratégica del Grupo Ecopetrol. Se encarga del transporte, almacenamiento y manejo logístico de petróleo y sus derivados a través de una amplia red de oleoductos, poliductos y terminales. Su operación es fundamental para el abastecimiento de combustibles en Colombia y la estabilidad de la cadena productiva energética. Por el volumen de recursos que administra y su conexión directa con la empresa más grande del país, cualquier irregularidad en Cenit tiene un alto impacto económico e institucional.

En agosto de 2024, un contrato de transporte aéreo por 170 millones de dólares adjudicado por Ecopetrol y sus filiales —entre ellas Cenit— desató una serie de cuestionamientos. La adjudicación, que favoreció a las empresas Helistar y Helicol, fue señalada por posibles irregularidades en el proceso de licitación, lo que llevó a la Superintendencia de Industria y Comercio a abrir una investigación.

Pocas semanas después, un directivo de Cenit denunció presiones internas para participar en el direccionamiento de contratos y en la asignación de cargos estratégicos con fines políticos. El funcionario fue despedido apenas tres días después de acudir a la línea ética de la empresa. Este caso salpicó al presidente de Cenit, Alexander Cadena, y a Danilo Romero, compadre del presidente Gustavo Petro.

La denunciante de acoso sexual no solo acudió a las instancias judiciales correspondientes, sino también a la Línea Ética de la empresa. Ojalá no corra con la misma suerte que el funcionario que fue despedido después de atreverse a denunciar irregularidades internas.
 

La respuesta del coronel

CAMBIO contactó al coronel (r) Carlos Benítez para conocer su versión frente a la denuncia por acoso sexual y violencia laboral. En conversación con este medio, Benítez negó los hechos y sostuvo que su salida de Cenit no tuvo relación alguna con la denuncia. Estas fueron sus respuestas:

CAMBIO: Coronel, hay una denuncia interpuesta en su contra ante la Procuraduría, la Fiscalía y la Línea Ética de Cenit por presunto acoso sexual y violencia laboral. La denunciante es una funcionaria de la empresa. ¿Tiene conocimiento de esta acusación?

Carlos Benítez: No, señor. Hasta ahora usted me lo indica. No tengo conocimiento de ningún tipo de denuncia en contra mía.

CAMBIO: Los hechos que describe la denunciante habrían ocurrido el 6 de diciembre de 2024, tras una reunión social con otros funcionarios de Cenit. ¿Recuerda usted esa actividad?

C.B.: Tuvimos varias despedidas de año. Una fue organizada por la compañía, otra por la vicepresidencia con la que yo trabajaba, y una más por la gerencia. Sí se hicieron actividades con licor, pero no sé exactamente a cuál se refiere. No recuerdo qué día fue.

CAMBIO: La denuncia indica que usted se ofreció a llevar en su vehículo a una funcionaria a su casa y que, en ese trayecto, hubo un acercamiento indebido.

C.B.: No, señor. Yo no llevé a nadie. En una de esas reuniones el que estaba conduciendo era el señor Edwin García. Si alguien fue llevado en la camioneta, fue porque él manejaba. En otra ocasión yo manejé, pero no llevé a nadie a su casa.

CAMBIO: ¿Hubo mujeres en su camioneta esa noche?

C.B.: No sé. No recuerdo quién más iba. Sé que una vez estuvo Carlos Lamilla, pero la verdad no recuerdo quién más. No acostumbro a llevar gente a sus casas.

CAMBIO: La denunciante afirma que, al despedirse, usted se acercó a ella de forma inapropiada y le lamió la oreja. ¿Esto ocurrió?

C.B.: Eso es completamente falso. Jamás he tenido actitudes de ese tipo con ninguna funcionaria. Tengo tres hijas, respeto profundamente a las mujeres. Nunca tuve ese comportamiento en Cenit ni en los 32 años que serví en la Policía Nacional.

CAMBIO: ¿Por qué salió de Cenit?

C.B.: Por motivos personales y de salud. También por diferencias con la forma como se estaban manejando algunos temas laborales. Mi salida no tuvo nada que ver con ninguna denuncia.

CAMBIO: ¿Descarta entonces que esta acusación haya influido en su renuncia?

C.B.: Totalmente. No tiene nada que ver.

CAMBIO: Se ha mencionado que hay otras contratistas que también se sintieron acosadas, aunque no han denunciado formalmente. ¿Qué responde?

C.B.: No, eso no es cierto. Nunca existieron esos episodios. Estoy dispuesto a que llamen a todas las funcionarias que trabajaron conmigo. Le puedo dar los nombres y teléfonos. Ellas pueden contar cómo fue mi comportamiento con todas.

CAMBIO: ¿Tuvo algún vínculo con el general William Salamanca que haya influido en su nombramiento en Cenit?

C.B.: No. Yo hice todo el proceso de ingreso como cualquier persona. Presenté exámenes médicos, entrevistas, pruebas. Fui nombrado por mis capacidades. El general Salamanca no tuvo ninguna injerencia.

CAMBIO: En medios de comunicación se le vinculó con un posible conflicto de interés en una licitación de cámaras corporales mientras era jefe de Telemática en la Policía. ¿Qué pasó con eso?

C.B.: Esa publicación fue irresponsable. Yo fui jefe de Telemática hasta mayo de 2023. Ese contrato fue del año pasado, cuando ya estaba retirado. No tengo nada que ver con ese proceso. No participé en la definición del contrato. Averigüé y ese contrato ni siquiera se firmó. Esa nota mezcló hechos sin fundamento.

CAMBIO: Usted ha insistido en que se le revele el nombre de la denunciante, pero como periodista no puedo hacerlo por normas legales de protección a víctimas de delitos sexuales.

C.B.: Entiendo. Pero sí quiero decir que jamás tuve reuniones individuales con ninguna funcionaria, ni dentro ni fuera del trabajo. Todo lo que se dice es falso. Si yo iba en el carro ese día, iba adelante. No sé quién iba atrás. Esta acusación es muy grave y la persona que la hace debería asumir su responsabilidad. Si esta denuncia existe, voy a ejercer mi derecho a conocerla e interponer los recursos judiciales correspondientes.


 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí