Crédito: Presidencia de la República
No hay acciones concretas: presidente Gustavo Petro critica la falta de compromiso de los gobiernos en las COP
- Noticia relacionada:
- COP16
- Gustavo Petro
- Medio Ambiente
Según el mandatario, el evento ha fracasado durante los últimos 30 años, principalmente por la falta de compromiso por parte de los gobiernos más poderosos del mundo.
Por: Juan David Cano
Durante el discurso de inauguración de la Zona Verde de la COP16, el presidente de la república, Gustavo Petro, criticó la falta de acciones concretas por parte de los gobiernos para enfrentar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Desde Cali, donde se lleva a cabo el evento, el mandatario instó a poner fin a lo que describió como años de discusiones vacías en las cumbres climáticas, y afirmó que la crisis que enfrenta la humanidad requiere acciones, no gestos simbólicos.
"Hoy estamos en un momento difícil, yo he asistido a numerosas COP, son reuniones de gobernantes, de funcionarios, de ministerios, que se reúnen una y otra vez, (...) para platicar del clima y del quehacer, el problema es que nos hemos quedado platicando. (...) Hay una sensación amarga de salir de cada conferencia sin que haya salido algo concreto", declaró.
Petro también señaló que los compromisos adquiridos en las COP fracasan principalmente porque los países más poderosos no tienen la voluntad de cumplirlos.
Además, criticó que muchas veces las naciones se acercan a estas cumbres "como si con limosnas pudiéramos solucionar el principal problema de la humanidad: el clima y la desaparición de las especies vivas, incluida la especie humana. Fracaso tras fracaso durante 30 años ¿Cuánto tiempo tenemos para vivir?", cuestionó.
El jefe de Estado colombiano calificó las cumbres de clima y biodiversidad como fracasos reiterados, advirtiendo que la falta de acuerdo global está llevando al planeta "al borde de la muerte". También mencionó los efectos del cambio climático en Colombia, como la falta de agua en Bogotá y la deforestación de la Amazonia.
El mandatario concluyó su intervención con un llamado urgente a reducir el uso de carbono y combustibles fósiles, insistiendo en que "la COP, solo con burócratas, no va a solucionar el cambio climático".
La COP16, que comenzó este 21 de octubre en Cali, se extenderá hasta el próximo primero de noviembre y debatirá acciones para revertir la pérdida de biodiversidad en el planeta. Colombia se enfocará en tres temas por debatir: construcción de plan de trabajo con pueblos indígenas y comunidades locales, actualizar planes para cumplir el Marco Mundial Kunming-Montreal y financiación de la conservación de la biodiversidad global.