
El presidente Gustavo Petro aseguró que el embargo de cuentas del Gobierno es una acción política.
Crédito: Colprensa
"No lo podemos permitir": Gustavo Petro se pronunció sobre embargo al Gobierno por no pagarle a EPM
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Federico Gutiérrez
- Gobierno
- Ministerio de Minas y Energía
El presidente Gustavo Petro afirmó que el embargo de cuentas del Gobierno por una deuda con EPM afecta los pocos recursos disponibles. Advirtió que esta situación es una "acción política" del uribismo.
Por: Gabriela Casanova

El Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá ordenó el embargo de cuentas del Gobierno por una deuda con Empresas Públicas de Medellín (EPM) y sus filiales. Según el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el Estado no ha pagado la totalidad de los subsidios a la tarifa de energía de los estratos 1, 2 y 3 y no ha respondido a los llamados al diálogo.
La noticia se dio a conocer el pasado 10 de marzo. En la noche de ese mismo día, el presidente Gustavo Petro se refirió al caso durante el consejo de ministros televisado.
“Entonces EPM, que es una empresa pública, a la cual la nación le ha ayudado mucho, acaba de decir que embarga cuentas de la nación. No solo el uribismo sabotea la financiación del Gobierno, sino que además los pocos recursos que tiene los embarga”, dijo el mandatario.
A lo que agregó: “Esa es una acción política, no va ni bajo el interés de Antioquia, ni por el interés de Medellín cuyos barrios no tienen agua potable, ni por el interés nacional. Eso no se puede permitir”.
Así mismo, recordó que el presidente tiene la función constitucional de control y de vigilancia de los servicios públicos de Colombia y que, por tal razón, “no se pasan por la faja los derechos constitucionales del Gobierno y del presidente por política y sectarismo político”.
También, le pidió a la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez, y al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, “tomar las medidas que haya que tomar” y actuar de forma inmediata.
Pero ese no fue el único pronunciamiento de Petro, también publicó un trino en su cuenta de X:
“Si EPM juega contra el interés nacional, incumple su propia razón de ser. Así que no lo podemos permitir. Las empresas de servicios públicos están en función del público, que es toda la sociedad, no los contratistas que se enriquecen con el dinero público”, escribió.

El fallo establece que el embargo se aplicará sobre cuentas bancarias del Ministerio de Minas hasta cubrir un monto de 83.309 millones de pesos, de los cuales más de 41.654 millones corresponden al capital adeudado a la filial Centrales Eléctricas del Norte de Santander (CENS) y más de 5.258 millones por intereses moratorios generados hasta la fecha.
“Que el odio por Antioquia no le nuble la razón”: Fico Gutiérrez a Gustavo Petro
El alcalde Federico Gutiérrez, quien dio a conocer el fallo, respondió a las declaraciones del presidente Petro en sus redes sociales.
“Presidente Gustavo Petro, es usted quien incumple el interés nacional al no pagar a una empresa ciento por ciento pública como EPM, lo que debe por ley del subsidio a la tarifa de energía a los hogares de estratos 1, 2 y 3. Pone en riesgo a la empresa y a los usuarios. Lo invito a cumplir la ley, nada diferente a eso. EPM le ha aportado y le seguirá aportando al país”, escribió Gutiérrez.
Además, le dijo que un embargo es una orden judicial y no proviene de “un sector económico o político”, sino de un juez de la república.
“Que el odio por Antioquia y por nosotros no le nuble la razón ni su obligación legal como presidente con todos los colombianos. Esperamos sensatez de su parte. Es lo mínimo”, agregó.
