
Gustavo Petro será el presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por un año y la Cancillería reveló cuál será su ruta de acción.
Crédito: Presidencia de la República - Joel González
Gustavo Petro asume como presidente de la Celac por un año: estas serán sus prioridades
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Economía internacional
Colombia asumió la presidencia ‘pro tempore’ de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y Gustavo Petro traza una agenda ambiciosa en la que dará prioridad a temas como comercio, transición energética y fortalecimiento de la región.
Por: Carolina Calero

Colombia asumió el miércoles 9 de abril la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y el presidente Gustavo Petro ya trazó la hoja de ruta para su mandato. Según explicó la ministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia, en un video publicado en las redes sociales de la Cancillería, el país liderará una agenda enfocada en integración regional, cooperación global y transición energética.
Además, desde su cuenta de X, Petro aseguró que su principal misión al frente de la Celac será acercar a América Latina al resto del mundo, con el fin de "construir un nosotros para la paz y el conocimiento humano".
Las prioridades de Petro en cabeza de la Celac
Identidad y soberanía regional
Según dijo en su discurso de posesión, uno de los ejes que Colombia impulsará es fortalecer la soberanía regional y de los intereses compartidos entre los pueblos latinoamericanos y caribeños. Para ello, se organizarán foros multilaterales y actos simbólicos que resalten la identidad cultural común de la región.
Cumbres clave con China, la UE y África
Para avanzar en estos propósitos, Petro liderará eventos estratégicos como la cumbre Celac-China, que se celebrará el 13 de mayo en Beijing con participación directa del presidente. Asimismo, Santa Marta será sede de la cumbre Celac-Unión Europea los días 9 y 10 de noviembre.
También se programaron encuentros con países de la Unión Africana para reforzar vínculos y cooperación internacional.
Interconexión energética con energías limpias
La canciller Sarabia explicó, en un video, que uno de los objetivos clave del año en el que Gustavo Petro estará en la presidencia pro tempore será avanzar hacia una interconexión eléctrica regional basada en energías renovables.
"Como ya lo ha mencionado el presidente Gustavo Petro, es una apuesta de integración regional, con la que creemos que las energías renovables pueden ser un punto en común para la región y para avanzar hacia las energías renovables", afirmó.
Integración comercial frente a retos globales
Otro punto prioritario será fomentar la integración comercial. Según Sarabia, varios mandatarios de la Celac han manifestado su interés en negociar en bloque, especialmente tras las medidas arancelarias impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump.
También se buscará fortalecer el comercio intrarregional: “será una de las apuestas que, con el liderazgo del presidente Petro, buscaremos beneficios y mayores impactos positivos para la nación. El tema no es a quién nos acercamos o de quién nos alejamos, sino sobre todo cómo fortalecemos a América Latina y el Caribe”, afirmó la canciller.
Hacia una hoja de ruta regional a largo plazo
De igual forma, Petro sostuvo un encuentro con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi -quien asumirá la presidencia de la Celac en 2026-, para discutir una hoja de ruta que incluye temas como crear una red eléctrica continental basada en energías limpias y una agencia regional de medicamentos esenciales, y realizar esfuerzos conjuntos en áreas como la inteligencia artificial, la carrera espacial y las matemáticas cuánticas.
Finalmente, la canciller Sarabia destacó la necesidad de fortalecer el comercio entre los países de la Celac, que hoy representa apenas el 15 por ciento del intercambio.
“Proponemos avanzar hacia una estrategia que redefina nuestra relación con el mundo”, concluyó.
