
Irene Vélez será la nueva directora de la Anla.
Crédito: Colprensa
Confirmado: Irene Vélez regresa al Gobierno como directora de la Anla
- Noticia relacionada:
- Anla
- Medio Ambiente
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, vuelve al Gobierno como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). Su llegada coincide con debates cruciales sobre transición energética, minería y grandes obras de infraestructura.
Por: Carolina Calero

Irene Vélez fue designada oficialmente como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), una entidad clave para el futuro de la transición energética, la regulación de proyectos mineros y el desarrollo de infraestructura en el país.
Su regreso al gabinete del presidente Gustavo Petro marca un nuevo capítulo en su trayectoria dentro del Gobierno. Vélez ya había ocupado un cargo de alto perfil como ministra de Minas y Energía durante casi un año, hasta su salida en el primer remezón ministerial de agosto de 2023. Posteriormente, fue nombrada cónsul de Colombia en Reino Unido, rol que ejerció hasta hace pocas semanas.
La llegada de Vélez coincide también con el nombramiento de dos nuevos subdirectores. Diana Marcela Hurtado Chaves, ingeniera sanitaria y magíster en Desarrollo Sustentable, asumirá la Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales. Por su parte, Tomás Restrepo Rodríguez, abogado con maestrías en Derecho Bancario y Financiero y en Derecho Internacional de Energía, estará al frente de la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales.
El nombre de Vélez comenzó a sonar nuevamente en marzo, cuando su hoja de vida fue publicada como parte del proceso de selección para reemplazar a Rodrigo Negrete, quien dirigió la Anla desde 2022 y anunció su salida en marzo de este año.
¿Qué le espera a Irene Vélez en la Anla?
Uno de los principales retos que enfrentará en su nuevo rol es el avance de la transición energética, una de las apuestas centrales del actual Gobierno, que ha sido objeto de críticas por los retrasos en la implementación de proyectos de energía eólica en La Guajira. La Anla tiene un rol fundamental en este proceso, al ser la entidad encargada de evaluar y aprobar las licencias necesarias bajo los parámetros ambientales establecidos.
Además, la entidad continúa en el centro del debate por los retrasos en la aprobación de un proyecto clave para mitigar las inundaciones en la Autopista Norte de Bogotá. Mientras la Alcaldía ha señalado a la Anla por demoras, la autoridad ambiental asegura que los tiempos de evaluación se han cumplido conforme a lo establecido por la ley.
En un comunicado oficial, la entidad afirmó: “Irene Vélez Torres asume la dirección de la Anla, con el compromiso de seguir fortaleciendo las capacidades de la entidad para garantizar una gestión ambiental que habilite la transición energética justa, protegiendo los ecosistemas y respetando a las comunidades”.
