"Infortunadamente esta paz total comenzó mal": Juan Manuel Santos se refirió al proyecto de Petro

Juan Manuel Santos.

5 Diciembre 2024 09:12 am

"Infortunadamente esta paz total comenzó mal": Juan Manuel Santos se refirió al proyecto de Petro

En el foro 'Perspectivas país 2025', organizado por CAMBIO, el expresidente se refirió al avance de la paz en el gobierno de Gustavo Petro. Aseguró que en esos procesos se debe avanzar con zanahoria y garrote.

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este jueves, el foro País 2025, organizado por CAMBIO, el expresidente Juan Manuel Santos se refirió a los avances de la paz en la administración del presidente Gustavo Petro y aseguró que tiene un pronóstico reservado. 

“Infortunadamente, esta paz total comenzó mal. Un proceso de paz requiere mucha planeación, conocer muy bien con quien se va a sentar y negociar. Petro llegó y se echó a al agua con 14 grupos diferentes sin tener planeación y puso un comisionado de paz que comenzó a aplicar la política de López Obrador: abrazos y no balazos y eso fue lo mejor para estos grupos, que empezaron a ejercer el control territorial con más vehemencia”, señaló. 

Cambio Colombia

Santos contó, por ejemplo, que ellos duraron dos años en negociaciones secretas antes de anunciar ya oficialmente el inicio de los diálogos. Y, cuando se acordaron los ceses al fuego, estos se pusieron en marcha cuando se acordó todo. 

“Eso se puede aceptar hasta el final. Nada está acordado hasta que todo esté acordado. Aquí fue a la inversa. Entonces, los grupos se han fortalecido y han aprovechado el cese al fuego para ejercer mayor control territorial. Una negociación necesita zanahoria y garrote. Ellos no han sentido el garrote, han sentido la zanahoria y se la han comido toda”, dijo. 

Por eso, el expresidente aseguró que el proyecto de Gustavo Petro “está con un pronóstico reservado”. 

Por otro lado, el expresidente se refirió a los diálogos con la Segunda Marquetalia. Afirmó, por ejemplo, que “se sentaron con Márquez, sin ninguna condición y sin saber qué iban a buscar con él. ¿Se iba a volver a acoger al acuerdo o que quería? No se sabe, no se puede sentarse a negociar y buscar un acuerdo. Desde el principio le dije a Petro que para eso se requiere rigor y método”. 

Y, en cuanto a los diálogos con el Clan del Golfo, Santos afirmó que solo hay lugar a un sometimiento a la justicia y no con un carácter político. “Tal vez el grupo que más se ha fortalecido es el Clan del Golfo, el control en los municipios donde opera es casi absoluto, se han metido a controlar la política y ahora reclaman estatus político. Ahí está Petro en una encrucijada, no creo que la Corte Penal Internacional acepte una justicia transicional con grupos dedicados a narcotráfico”, enfatizó. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí