Las críticas de la Procuraduría al escrito de acusación contra el expresidente Álvaro Uribe
17 Mayo 2024

Las críticas de la Procuraduría al escrito de acusación contra el expresidente Álvaro Uribe

La audiencia de acusación contra el expresidente Álvaro Uribe.

Crédito: Foto: Colprensa

El procurador del caso, Bladimir Cuadro, hizo varios reparos al escrito de acusación de la Fiscalía: dice que los planteamientos de indagatoria y de la acusación son muy diferentes.

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El procurador del caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, Bladimir Cuadro, cuestionó varios puntos del escrito de acusación que radicó la Fiscalía contra el exmandatario que es procesado como presunto responsable de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Para el delegado del Ministerio Público, la Fiscalía no está cumpliendo con el principio de congruencia en el proceso pues, no hay una “conexidad de los hechos que se le imputaron a Uribe (mediante la indagatoria en la Corte Suprema) y la acusación como base para el juzgamiento”.

Según el procurador, las incongruencias en la acusación y las inexactitudes con algunos datos podrían afectar el derecho del expresidente a defenderse.
 
“En la medida que si se hace una comparación de ambos actos procesales en cuanto a la hipótesis fáctica, entonces se llega a la conclusión de que en el escrito acusatorio se hace mella a factores circunstanciales o indicadores que resultan siendo importantes para el derecho que tiene el acusado sobre la claridad de la acusación a voces de lo establecido en numeral segundo del artículo 337 de la ley 906 de 200”, fueron las palabras del delegado procurador. 
 
En otras palabras, dijo Cuadro, no hay uniformidad entre la diligencia de indagatoria y la acusación, pues, dice, se agregaron otros hechos no previstos anteriormente, la cronología de los mismos no es igual y se agregaron otros hechos catalogados como principales no previstos antes.
 
Explicó, por ejemplo, que la Fiscalía no las circunstancias de modo tiempo y lugar en las que se desarrollaron unas reuniones realizadas a principios de 2017 entre Uribe y otras personas, dentro de las que está su primo Mario Uribe, y en las que habrían organizado, según la investigación, la obtención de las declaraciones de los exparamilitares Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve. El procurador Cuadro dijo que en la indagatoria no se menciona esa circunstancia.
 
Por otro lado, el procurador dijo que la acusación no menciona la visita que realizó el abogado Diego Cadena a la cárcel de Palmira en el Valle del Cauca, para obtener una declaración del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, la cual, según la indagatoria, se materializó en un escrito que presentó el abogado a la Corte Suprema, el 18 de julio de 2017.

“Es decir, tampoco se precisa las circunstancias de tiempo modo y lugar de ese evento, ya que no se menciona ni la fecha de la visita, ni en que consistió la negociación elaborada por el togado”, precisó el procurador.

Incluso, sobre ese mismo punto, Cuadro dijo que en el escrito de acusación la Fiscalía asegura que la carta de alias Víctor se presentó en la investigación que llevaba la Fiscalía 10 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia contra Santiago Uribe Vélez, Luis Alberto Villegas Uribe, Juan Guillermo Villegas Uribe y Santiago Gallón Henao, pero que eso nunca fue mencionado en la indagatoria.
 
El delegado del Ministerio Público reitera que la Fiscalía fue gaseosa en lo que tiene que ver con fechas y circunstancias en las que ocurrieron determinados hechos.

Por ejemplo, dijo que cuando se menciona el soborno a Eurídice Cortés Velasco, alias Diana, para que grabara un video con la finalidad de restarle credibilidad al exparamilitar Pablo Hernán Sierra, no se menciona las circunstancias de tiempo y lugar en las que fue abordada la testigo ni el proceso judicial al que fue aportada su declaración.
 
Sobre el acercamiento del abogado Diego Cadena para contactar y entrevistar en la cárcel del Buen Pastor a la exfiscal Hilda Niño Farfán para que esta declarara, supuestamente, en contra del exfiscal Eduardo Montealegre Linett y el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, sobre un supuesto complot en contra de Santiago Uribe, dice el procurador del caso que sigue sin aclararse en qué sentido se cometió fraude procesal con este evento. 

“Ni en la indagatoria ni en el escrito de acusación se hace alusión con exactitud o claridad a las circunstancias judiciales en las que se utilizó a este testigo”, explicó.
 
También, puntualizó el delegado de la Procuraduría que falta precisión de tiempo, modo y lugar, en el hecho que tiene que ver con los acercamientos del abogado Cadena, a través de personas indeterminadas, al exparamilitar Juan Carlos Sierra Ramírez, alias Tuso Sierra.  En ese punto, dijo, no se precisó quiénes fueron las personas de la UTL del entonces senador Uribe que lograron el acercamiento entre Cadena y el Tuso, así como tampoco se menciona en qué sentido fue sobornado.
 
Para Bladimir Cuadro, la Fiscalía no es clara con las circunstancias de tiempo modo y lugar de algunos hechos por los que se acusa a Uribe y, sobre todo, no es clara sobre cuál y cómo fue su participación. Esas claridades, a juicio del Ministerio Público, son claves para que el expresidente pueda defenderse en un juicio imparcial.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí