¿Qué viene en la Corte tras la polémica petición de suspender las actuaciones del CNE en contra el presidente Petro?

Vladimir Fernández.

Crédito: Presidencia.

14 Abril 2025 06:04 pm

¿Qué viene en la Corte tras la polémica petición de suspender las actuaciones del CNE en contra el presidente Petro?

La Sala Plena de la Corte Constitucional debe fijar una fecha para estudiar la petición de medidas cautelares que hizo el magistrado Vladimir Fernández para que se suspendan las labores del Consejo Nacional Electoral en esa investigación.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El magistrado de la Corte Constitucional Vladimir Fernández sorprendió a sus colegas de la Sala Plena al presentar una petición para suspender las actuaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la investigación en contra de Gustavo Petro por supuestas irregularidades en la campaña en su rol de candidato presidencial,

Fernández es ponente del caso, que corresponde a una tutela que el presidente Petro interpuso en contra de una decisión del Consejo de Estado, que indicó que el CNE sí puede investigarlo e incluso sancionarlo con una multa si así lo considera. Esa tutela fue negada dos veces por el Consejo de Estado y llegó a la Corte Constitucional, que puede seleccionar tutelas de todo el país para su examen por diferentes criterios; por ejemplo, si es un hecho novedoso en el cual se necesite un pronunciamiento del tribunal constitucional.

Fuentes consultadas por CAMBIO advirtieron que Fernández no se declaró impedido para adelantar el trámite, a pesar de ser un viejo conocido de Petro, con quien trabajó en la Alcaldía de Bogotá y como secretario jurídico de Presidencia. Al contrario, Fernández empezó la revisión del caso y elaboró un proyecto de auto que pide decretar una medida cautelar para suspender las actuaciones que hoy adelanta el CNE dentro de esa investigación.

Como se sabe, el CNE decidió dictarle cargos a Petro, quien asegura que se le está vulnerando el fuero presidencial porque, a su juicio, en su caso hasta los trámites administrativos son de competencia de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. En la decisión que se cuestiona, el Consejo de Estado refutó al mandatario asegurando que sí puede avanzar, pero solo imponerle a Petro una multa.

Ese es el centro de esta discusión jurídica, en la que los expertos dividen opiniones sobre la naturaleza del fuero presidencial. Es lo que tendrá que decidir la Sala Plena: determinar quién tiene la razón y el alcance de las pesquisas que puede hacer el CNE sobre las campañas a la Presidencia e irregularidades que involucran, presuntamente, al candidato que luego es electo.

Lo que sigue ahora

CAMBIO confirmó que el proyecto de auto que elaboró Fernández pidiendo la suspensión fue repartido a los integrantes de la Sala Plena. Esta Semana Santa, la Rama Judicial no trabaja. Por esta razón será la próxima semana cuando se fije la fecha en que se discutirá este asunto.

Por un lado, las peticiones de medida cautelar en la revisión de tutelas no son extrañas. Es una posibilidad que tiene la Corte y que ha usado múltiples veces cuando considera que debe tomar una medida con rapidez para evitar una vulneración de derechos de una persona en particular. Por ejemplo, la Sala ha tomado estas decisiones en casos de pacientes que reclaman medicamentos de forma urgente, entre otros.

Ahora, por la naturaleza de este caso, se prevé un debate importante en la Corte Constitucional. Es posible que llegue alguna recusación contra Fernández pidiendo que este sea separado del caso, pero las recusaciones tienen requisitos estrictos y formales que quizá no se configuren en este caso.

La Sala Plena podrá apoyar o negar la propuesta de Fernández y luego tomar una decisión de fondo en este caso. En ese sentido, el magistrado Fernández tendrá que exponer por qué considera que hay un perjuicio irremediable o un peligro inminente en este caso, como para sustentar la suspensión de las actuaciones del CNE en el caso Petro.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí