Los reparos del presidente de la Corte a la propuesta de Gustavo Petro de trasladar comparecientes de Justicia y Paz a la JEP

Gerson Chaverra

Crédito: Colprensa.

23 Julio 2024 11:07 am

Los reparos del presidente de la Corte a la propuesta de Gustavo Petro de trasladar comparecientes de Justicia y Paz a la JEP

El magistrado Gerson Chaverra mostró su desacuerdo frente a la propuesta del traslado de comparecientes de Justicia y Paz a la JEP.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente Gustavo Petro ha mostrado su interés por modificar algunos puntos del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas Farc.

En una publicación que compartió el pasado 12 de julio, el jefe de Estado hizo un llamado a los exparamilitares que se acogieron a Justicia y Paz para verificar el acuerdo firmado en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y buscar ser comparecientes ante el tribunal de la Justicia Especial para la Paz (JEP).  

"Por eso invité a algunos exjefes paramilitares a ser gestores de paz. Verificar su propio acuerdo de paz con Uribe, lograr que la JEP sea el verdadero tribunal de cierre de la verdad, como establece el acuerdo de paz de 2016 y ayudar a cumplir el objetivo del acuerdo de paz de 2016 que es lograr que el campo colombiano viva la paz y que el campesinado pueda vivir con mayor bienestar económico y en plenitud de sus derechos garantizados como ciudadanos y ciudadanas de Colombia", escribió Petro. 

Ante las declaraciones del presidente, el magistrado Gerson Chaverra se pronunció en la mañana de este 23 de julio sobre el asunto. En una intervención, el presidente de la Corte Suprema de Justicia resaltó el esfuerzo de pasar pruebas de un tribunal a otro. 

"La utilización de la prueba trasladada para de este modo lograr que lo declarado por un testigo, un compareciente o un desmovilizado, tanto en la jurisdicción ordinaria como en la transicional, pueda ser validado como medio de convicción para el esclarecimiento de los hechos y evitar la dispersión de las verdades", declaró el magistrado. 

Pero en esta misma línea, Chaverra también mostró su desacuerdo con que la propuesta de que comparecientes de Justicia y Paz puedan ser trasladados a la JEP, porque podrían presentarse casos de impunidad. 

“Ello deja en evidencia que el postulado o compareciente que no cumplió sus compromisos de verdad ante justicia y paz pueda pasar impunemente a otro sistema de justicia y acogerse a sus beneficios dando cuenta de unos hechos que debió narrar cuando se postuló ante justicia y paz”, agregó el presidente de la Corte Suprema de Justicia. 

Finalmente, el magistrado explicó que la propuesta muestra una desarticulación de los modelos de justicia transicional y un retroceso frente al ideal de verdad y justicia.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí