"Sin trabajo como docente, pudo haber sido un habitante de calle": abogado del alcalde de Tunja apeló la sentencia que anuló su elección

Según el abogado de Krasnov, sus únicos ingresos provenían de su trabajo como docente.

Crédito: Alcaldía de Tunja

12 Marzo 2025 09:03 am

"Sin trabajo como docente, pudo haber sido un habitante de calle": abogado del alcalde de Tunja apeló la sentencia que anuló su elección

El abogado de Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja, argumentó en su apelación que, si el alcalde no hubiera trabajado como docente dentro del año previo a las elecciones, pudo haberse convertido en un habitante de calle.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hace unos días, el Tribunal Administrativo de Boyacá, en sentencia de primera instancia, anuló la elección del ruso Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja. Una semana después, se conoció que el abogado de Krasnov, Joseph Montenegro, presentó un documento con la apelación.

¿Por qué se anuló la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja?

Una demanda presentada por la sociedad Grupo de Asesorías y Representación Jurídica SAS argumentaba que Krasnov estaba inhabilitado para el cargo, pues firmó un contrato con una entidad pública dentro del año previo a las elecciones. Se trata del contrato No. 2302 para dar cátedra en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), suscrito el 6 de diciembre de 2022.

De acuerdo con la ley, está prohibido que quienes celebren contratos con entidades públicas en ese periodo sean elegidos para cargos de elección popular en el mismo municipio. En este caso, las elecciones se realizaron el 29 de octubre de 2023, es decir, antes de cumplir el plazo mínimo requerido.

¿Qué argumenta la defensa de Krasnov en la apelación?

En el documento de seis páginas, Montenegro explicó que "el objeto de la norma al crear la inhabilidad era y es el de que no se manipulen los presupuestos públicos para que desde la administración se favorezcan clientelas y se incline la balanza a favor del beneficiario de esas clientelas".

Sin embargo, según el abogado, los únicos ingresos de Krasnov provenían de su trabajo como docente. De hecho, aseguró que los 8 millones de pesos del contrato suscrito con la UPTC estaban destinados a la subsistencia de Krasnov durante dos meses.

krasnov
Montenegro argumentó que el objetivo de la inhabilidad es evitar la ventaja electoral, cosa que, según el abogado, no se probó con la elección de Mikhail Krasnov. Créditos: Alcaldía de Tunja

Asimismo, aseguró que, de no poder desempeñarse como docente, su integridad física estaría en peligro y “podría convertirse en un habitante de calle”. Según el abogado, por estas razones, no se puede juzgar a Krasnov.

Así mismo, citó el caso de pérdida de investidura de una concejala en Neiva, quien era docente de cátedra. Según el fragmento de la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, "la vinculación hora cátedra no puede surgir de la celebración de un contrato, sino de una relación laboral entre el docente y el establecimiento educativo", por tanto, "no se configura la causal de inhabilidad".

También, mencionó que, de acuerdo con la Sala, desempeñarse como profesor o docente de medio tiempo o tiempo completo durante el año inmediatamente anterior a la elección como concejal del municipio, “no se configura dentro de los supuestos de hecho de la inhabilidad endilgada, toda vez que no se trata de la celebración de un contrato, sino de una vinculación mediante una relación legal y reglamentaria, donde no concurre el acuerdo de voluntades de ambas partes y el empleado no tiene la posibilidad legal de discutir y acordar con la administración las condiciones de prestación del servicio”.

Con la exposición de este caso, Montenegro concluyó que la vinculación de Krasnov con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se trata de “una relación legal entre el docente y el establecimiento educativo, ya que respalda una verdadera relación laboral por el periodo académico por el que se vincula”.

krasnov
 De acuerdo con Joseph Montenegro, los 8 millones de pesos del contrato suscrito con la UPTC estaban destinados a la subsistencia de Krasnov durante dos meses. Créditos: Facebook Mikhail Krasnov

Por otra parte, argumentó que el objetivo de la inhabilidad es evitar la ventaja electoral, caso que, según el abogado, no se probó.

"No se entiende cómo influyó la suma de ese contrato en los resultados de la Alcaldía. No existe probanza en el a quo y el ad quem debe revocar. No está probada la ascendencia sobre los votantes, ¿cuál es la relación frente al electorado? ¡Ninguna!", agregó.

También, expuso que el desarrollo del contrato no era necesariamente en Tunja. De acuerdo con Montenegro, se hizo virtualmente y “nunca se probó desde dónde, pues se pudo haber realizado en Ucrania o Rusia”.

Además, aseguró que la Secretaría de Transparencia de la Presidencia no incluyó a Krasnov en una lista de más de 500 personas inhabilitadas remitida al Consejo Nacional Electoral en octubre de 2023.

“Si el doctor Idárraga investigó y no encontró que el profesor Krasnov estaba inhabilitado, y el CNE tampoco, se generó una confianza en el aspirante a continuar con su labor proselitista, que tuvo éxito en las urnas”, dijo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí