Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo defendió buques hospital en medio de polémica por contrato en Leticia

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo defendió construcción de buques hospital durante una rueda de prensa este 10 de abril.

Crédito: Ministerio de Salud

10 Abril 2025 01:04 pm

Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo defendió buques hospital en medio de polémica por contrato en Leticia

En medio de una controversia por un contrato millonario en Leticia, en el que estaría involucrada la esposa del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, el jefe de cartera defendió la construcción de buques hospital en zonas apartadas del país.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este jueves 10 de abril, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, citó a una rueda de prensa para hablar sobre el brote de la fiebre amarilla en Colombia y aprovechó también para referirse a la construcción de los buques hospital que desarrolla la empresa pública Cotecmar con financiación del Ministerio de Salud.

Según detalló, actualmente se están construyendo dos embarcaciones, una más está próxima a ser contratada y una cuarta se encuentra en etapa de estructuración. Además, anunció que se comprará un quinto buque para el departamento del Atlántico y que también se contempla adquirir aviones para atender zonas remotas de la Amazonia.

Estas declaraciones se producen pocos días después de la polémica que involucra a su esposa, Beatriz Gómez Consuegra, superintendente delegada para Prestadores de Servicios de Salud. Según una columna de Daniel Coronell en Los Danieles, Gómez Consuegra habría presionado para la firma de un contrato millonario en el Hospital San Rafael de Leticia, encargado de operar el Buque Hospital del Amazonas.

La exinterventora del hospital, Lina Baracaldo, aseguró en el Reporte Coronell que, desde su llegada al cargo, conocía el interés del Gobierno en concretar cuanto antes el contrato para la operación del buque.

Frente a estas acusaciones, el ministro Jaramillo reiteró que el proyecto de los buques hospital es una iniciativa planeada desde hace más de dos años junto con Cotecmar. Aseguró que ha enfrentado obstáculos por parte de algunos funcionarios que, en su opinión, han intentado “frenarlo”, a pesar de que representa una solución efectiva para llevar atención médica preventiva y especializada a las zonas más apartadas del país, especialmente en la Amazonia, la Orinoquia, el Pacífico y los territorios insulares.

Freepik
Foto de referencia de un buque hospital. Crédito: Freepik. 

“Tenemos una gran cantidad de obras hoy, pero no las estamos haciendo nosotros. Por eso estamos pidiendo en la reforma que exista el Fondo Hospitalario para poder construir directamente nosotros. Ya no confiamos ni en algunos gobernadores ni en algunos alcaldes. Y entonces retrasan las obras y dicen ‘ay no nos alcanzó la plata’. Eso es una negligencia”, afirmó.

¿De cuánto será la inversión para la construcción de transporte asistencial y buques?

Jaramillo destacó que el Ministerio de Salud ha destinado 457.854 millones de pesos para mejorar el transporte asistencial en diferentes regiones del país, la inversión más alta que se ha hecho en esta área hasta la fecha. Los recursos se han utilizado para la compra de 1.033 vehículos, distribuidos en 674 municipios de los 32 departamentos, entre los que están los buques hospital. 

Entre las zonas priorizadas están:

  • 114 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), a los que se asignaron 217 vehículos.
  • Dos municipios del Plan Nacional Integral de Sustitución (PNIS), con dos vehículos.
  • Y 111 municipios clasificados como Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), que recibieron 171 vehículos.

Entre estos están tres buques y una lancha, algunos ya contratados y otros en fase de estructuración. La Lancha Marítima Medicalizada, por ejemplo, contará con una inversión de 2.160 millones y operará entre San Andrés y Providencia, prestando servicios médicos las 24 horas, incluso bajo condiciones climáticas adversas.

Por otro lado, Jaramillo explicó que los tres buques hospital tendrán capacidad para navegar durante 25 días y recorrer hasta 2.900 kilómetros. Estarán equipados para ofrecer atención médica especializada, en áreas como pediatría, psicología y medicina interna, y operarán en conjunto con las secretarías de Salud locales.

“Esto no es una locura que se le ocurrió al ministro. Esto tiene un estudio”, enfatizó Jaramillo, subrayando que es un proyecto trabajado junto con la Armada Nacional.

Crédito: Colprensa
La inversión incluye tres buques hospital: uno en la Costa Pacífica, otro en Amazonas y Putumayo y el último en el oriente del país. Crédito: MinSalud.

Así van los proyectos por cada buque hospital

Buque Hospital de la Costa Pacífica

  • Inversión: 96.000 millones de pesos (construcción, dotación y operación anual)
  • Cobertura: Chocó, Nariño y Putumayo
  • Estado: en construcción con un avance del 61 por ciento.

Buque Hospital del Amazonas y Putumayo

  • Inversión: inicialmente 69.000 millones, pero podría llegar a 73.000 millones de pesos
  • Estado: no ha iniciado construcción; la firma del contrato, aún pendiente, fue el centro de la reciente controversia.

Buque Hospital del Oriente

  • Cobertura: Vichada, Guainía, Vaupés, Guaviare y Caquetá
  • Inversión estimada: 42.000 millones de pesos
  • Estado: En etapa de estructuración. 
     
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí