No es no: Senado hundió la consulta popular 2.0

Armando Benedetti, ministro del Interior.

17 Junio 2025 03:06 pm

No es no: Senado hundió la consulta popular 2.0

En el último día de plazo para hacer la votación, el Senado de la República volvió a hundir la solicitud presentada por el Gobierno nacional. En esta ocasión no hubo reclamos por irregularidades.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la noche de este 17 de junio el Senado votó la segunda solicitud para convocar a consulta popular que fue radicada por el Gobierno hace dos semanas. El resultado nuevamente fue contrario a la voluntad del Ejecutivo, aunque esta vez no hubo reclamos por irregularidades, gritos ni disputas por una hoja de libreta.

Entre los argumentos de quienes votaron en contra de la consulta está la supuesta motivación política de la convocatoria. Así lo dijo el senador conservador Nicolás Echeverry: 'Hay otras alternativas [...] hay preguntas demasiado confusas y extensas. Y es clara la motivación política', dijo el congresista.

Esta versión 2.0 traía algunas preguntas relacionadas con la reforma a la salud. Además se tuvo que arreglar un error que había cometido el Ejecutivo al radicar la solicitud con la firma del ministro Guillermo Jaramillo como delegatario de las funciones presidenciales por un viaje internacional del presidente Petro en ese entonces.

La noticia no fue precisamente un balde de agua fría para el Gobierno. Justo antes de la votación, el Senado aprobó la reforma laboral con características muy similares a las que quería el Ejecutivo. Por ello, el ministro Armando Benedetti celebró su primer gran triunfo político en el Congreso y la bancada del Pacto Histórico se ausentó en una parte de la discusión. Esto generó duras críticas de sectores independientes y de oposición, pues aseguraron que el petrismo incumplió 'su palabra' de votar a favor del hundimiento de la consulta, por ya no ser necesaria.

Ahora, se espera que el presidente Gustavo Petro cumpla con lo prometido: derogar el decreto de convocatoria a la consulta popular. Sin embargo, esto podría tardar hasta que se termine de conciliar el texto entre el Senado y la Cámara. Para ello, el plazo máximo es hasta el próximo 20 de junio, día que se termina la legislatura.

Entre las bancadas todavía hay temor que en ese paso final se quiten o introduzcan propuestas que fueron aprobadas en los debates anteriores.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí