
Pegasus: pago por el 'software' se habría hecho en Colombia
Software.
Crédito: Foto: Freepik
- Noticia relacionada:
- Fiscalía
- Corrupción
Fuentes de inteligencia confirmaron a CAMBIO que ahora trabajan en una nueva línea de investigación que indica que al menos uno de los pagos se habría hecho en Colombia.
Por: Sylvia Charry

Fuentes de inteligencia le confirmaron a CAMBIO que están trabajando en una nueva línea de investigación pues, hace unas semanas, les llegó una información diferente sobre la supuesta adquisición del software Pegasus.
Una fuente anónima dijo a las autoridades que uno de los pagos, por 5 millones de dólares, no se habría hecho en Israel, sino que se le habría entregado en efectivo en Bogotá a un representante de la empresa NSO Group.
La fuente añadió que el dinero salió en efectivo desde Colombia y que, luego, se habría consignado en un banco en Suiza. Por eso es que ese país habría entregado información de inteligencia financiera a Israel y este, a su vez, a Colombia.
Con base en esa información, los investigadores trabajan articuladamente para poder rastrear los movimientos del dinero y, sobre todo, para identificar de qué rubro del Estado habría salido.
Una de las fuentes dijo a CAMBIO que esa nueva información podría ser más compleja para la investigación porque ya no solo tendrían que rastrear vuelos de Bogotá hacia Israel, sino indagar movimientos financieros en Colombia y que, quizás, el tema podría atomizarse y volverse casi imperceptible.
Lo que se ha dicho de la compra de Pegasus
Hace un mes el presidente de la república, Gustavo Petro, leyó una carta que le fue enviada al director de la UIAF en Colombia en la que se detallan movimientos financieros irregulares de la empresa israelí NSO Group, dedicada a la inteligencia cibernética y que habría desarrollado el software Pegasus. Según el documento, la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol) pagó 5 millones de dólares en efectivo el 27 de junio de 2021 durante el estallido social.
En esa alocución, el presidente dijo que el dinero se habría enviado en un avión desde Bogotá a Tel Aviv y que el acuerdo de compra habría sido de 11 millones de dólares en total. Las nuevas fuentes advierten que la plata se pagó en efectivo en Colombia y que luego fue consignada en un banco en Suiza. Esa es la nueva línea de investigación que abrieron las autoridades.
El presidente Petro explicó que, según la entidad financiera en Suiza, entre julio y agosto de 2021 se reportó el movimiento de 5 millones de dólares en efectivo en la cuenta de la empresa NSO Group.
frase-destacada
"La Dipol compró un software de espionaje en medio del estallido social y antes de las elecciones legislativas y presidenciales", dijo Petro.
No era la primera vez que esta información salía a la luz pública. En marzo de este año, el medio israelí Haaretz publicó un artículo revelando los detalles de la supuesta compra del programa de espionaje por parte de autoridades colombianas a NSO. El medio dijo que la compra se habría pactado en efectivo por una cifra superior a los 12 millones de dólares. Cifra que coincide significativamente con la dada por el presidente.
Según el informe periodístico, la millonaria transacción habría contado con el visto bueno del Ministerio de Defensa de Israel y los pagos se hicieron en efectivo por acuerdo entre las partes.
Fuentes judiciales dijeron que las autoridades priorizaron la investigación y que trabajan articuladamente con las distintas entidades de inteligencia.
