Por alguna de estas investigaciones amenazaron al secretario de Transparencia de Presidencia
17 Abril 2023 03:04 pm

Por alguna de estas investigaciones amenazaron al secretario de Transparencia de Presidencia

Andrés Idárraga Franco, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.

Crédito: Fotoilustración: Yamith Mariño

"Sapo HP, deje estar metiéndose y esculcando cosas que a usted no le importan", le escribieron. En conversación con CAMBIO, Andrés Idárraga reveló cuáles son los delicados casos de corrupción que su despacho está investigando y que habrían generado las amenazas contra su vida recibidas en las últimas horas.

Por: Iván Serrano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga Franco, reveló las amenazas que llegaron vía mensaje de texto tanto a su teléfono móvil personal como a uno de la entidad.

Los mensajes, con tan solo un minuto de diferencia, lo amenazan a él y a su familia y le dicen que deje de estar “esculcando” cosas.

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República tiene como función formular políticas públicas en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

Idárraga es abogado y cuenta con una maestría en políticas públicas, fue nombrado por el presidente Gustavo Petro el pasado 30 de agosto. 

El funcionario habló con CAMBIO y dio detalles sobre los complejos casos de corrupción que su despacho está investigando, los mismos que habrían motivado las amenazas contra su vida.

CAMBIO: ¿Cómo se produjeron las amenazas?

Andrés Idárraga Franco: Me llegaron mensajes tanto a mi celular personal como a uno de la entidad. Eso ocurrió anoche, yo ya puse el caso en conocimiento de la Unidad Nacional de Protección y de la Fiscalía, para que se genere la noticia criminal y se inicien las investigaciones del caso. Quiero decir, que por el contenido del mensaje, entiendo que esto tiene que ver con determinadas investigaciones que estamos llevando a cabo en la entidad. Estas amenazas muestran que estamos incomodando a personas que hasta ahora estaban blindadas a investigaciones por corrupción.

CAMBIO: ¿Cuáles son esas investigaciones que pudieron motivar las amenazas?

A.I.F.: Estamos adelantando, en conjunto con la SAE, investigaciones que tienen que ver con la identificación y recuperación de bienes decomisados a la mafia. Creemos que en muchos casos algunos de ellos volvieron a manos de los mafiosos. También estamos adelantando una investigación sobre los bienes con los que las víctimas de grupos paramilitares deben ser compensadas, ese es un caso muy grave.

CAMBIO: ¿En ese caso qué han encontrado?

A.I.F.: En los últimos seis meses hemos adelantando una auditoría forense a los casi dos mil predios que para ese fin cuenta el Fondo de Reparación a las Víctimas. Hemos encontrado bienes registrados con un menor valor y ejercicios administrativos para seguir bajando el valor de esos bienes. Hemos también encontrado posibles vínculos entre funcionarios y administradores de dichos bienes. Estamos realizando investigaciones horizontales, es decir, no analizando caso a caso sino todo como un conjunto.

También estamos analizando casos de corrupción en salud, contrabando y destinación de recursos de la paz. También estamos mirando posibles casos de corrupción en las liquidaciones a cargo de la Superintendencia de Sociedades.

CAMBIO: Usted ha dicho que las investigaciones que adelantan incomodan a personas que hasta ahora estaban blindadas…

A.I.F.:  Así es, nosotros estamos luchando contra la impunidad. Personas que llevaban años incurriendo en prácticas cuestionables, siguen haciendo las mismas cosas, y no pasaba nada. La impunidad es una de nuestras principales luchas. En este momento estamos investigando más de cien casos de corrupción y cada uno lleva su ritmo, entre ellos construcción de obras civiles, administración de los bienes incautados a  la mafia, ejecución de los recursos de la paz y administración de los bienes para la reparación de víctimas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí