
"Voy a proponerle al Congreso un 'fast track'": presidente Petro en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Paz Total
- Internacional
El jefe de Estado habló frente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en medio de la presentación del informe trimestral de implementación del acuerdo de paz. Petro anunció que le va a presentar al Congreso, a las altas cortes y a la sociedad un procedimiento más rápido para tramitar proyectos que permitan implementar los productos del acuerdo de La Habana.
Por: Andrés Mateo Muñoz

Este 11 de julio el presidente Gustavo Petro asisitó a la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que se presentó el informe trimestral del secretario general sobre la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia. El jefe de Estado hizo un importante anuncio durante su intervención en ese espacio internacional:
"Voy a proponerle al Congreso de Colombia y a las cortes y a la sociedad repetir un 'fast track'", dijo el mandatario desde Nueva York. La idea de Petro es replicar el mecanismo utilizado durante el gobierno de Juan Manuel Santos para agilizar el trámite de proyectos de ley que permitan avanzar en la implementación del acuerdo de paz de La Habana con las extintas Farc-Ep.
"Ya se hizo, pero los proyectos de aquella época tuvieron que ver con las fases iniciales del acuerdo de paz y ahora tenemos que presentar los cambios de normas que permitan los productos de ese acuerdo", dijo el presidente.
Para el presidente, en ese mecanismo ágil de trámite legislativo debe estar la reforma rural integral así como los planes de salud y vivienda para los excombatientes, proyectos de verdad integral e "integración del territorio al desarrollo nacional".
En 2016, el Congreso aprobó este mecanismo excepcional para ponerle acelerador a la implementación del acuerdo alcanzado con la guerrilla de las Farc. Por un periodo de seis meses, todos los proyectos de ley y reformas constitucionales relacionados con la implementación del acuerdo podían ser aprobados con la mitad de los debates que normalente requieren.
La propuesta también superó el examen de la Corte Constitucional, aunque sufrió algunas modificaciones sustanciales. Por ejemplo, la Corte tumbó la posibilidad de votaciones en bloque de los proyectos así como la prohibición de que los congresistas presentaran proposiciones sin tener el aval del Gobierno.
El 'fast track' vuelve a encontrarse con un viejo conocido: el recién llegado ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Durante los meses en que el mecanismo estuvo vigente, Cristo también estaba al mando de la cartera política en el gobierno Santos. Al exsenador liberal le correspondió en esa época mover toda la maquinaria del Ejecutivo para que el trámite exprés diera sus frutos y, si la idea de Petro prospera, tendrá que hacer lo mismo ocho años despúes.
