Presidente Petro ordenó a la ANI pedir a Estados Unidos las pruebas del caso Odebrecht

La Fiscalía ha realizado 74 imputaciones y ha emitido 11 sentencias condenatorias en el proceso. 

Crédito: Presidencia de la República - Joel González

29 Abril 2025 08:04 am

Presidente Petro ordenó a la ANI pedir a Estados Unidos las pruebas del caso Odebrecht

El mandatario le solicitó a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, garantizar el acceso a pruebas clave para avanzar en la judicialización de los responsables del escándalo de corrupción y evitar impunidad en el caso.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En el consejo de ministros del pasado 28 de abril, el presidente Gustavo Petro le ordenó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) solicitar a la justicia de Estados Unidos las pruebas que han recopilado en contra de contratistas y exfuncionarios colombianos salpicados en las investigaciones por el escándalo de corrupción en el caso Odebrecht. 

El mandatario le pidió a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, liderar la solicitud de acceso a archivos clave del proceso para garantizar la transparencia en la entidad adscrita a la cartera que dirige. Además, insistió en la necesidad de promover la administración de justicia en el proceso para evitar que nuevos hechos de corrupción permanezcan en la impunidad. 

Presidente Petro y ministra de Transporte
El mandatario solicitó garantizar el cumplimiento de los plazos de proyectos viales ejecutados durante su administración | Crédito: Presidencia de la República - Joel González

La ANI es víctima de Odebrecht, pero la ANI se ha abstenido de traer las pruebas de Estados Unidos porque se volvió cómplice del encubrimiento. La orden que yo le doy es que la ANI traiga todas las pruebas sobre las confesiones hechas en los Estados Unidos que se deben judicializar en Colombia y no se han judicializado", afirmó el mandatario. 

Por otra parte, el presidente Petro le solicitó a la ministra Rojas presentar las declaraciones recopiladas en el caso en contra de exfuncionarios para que la justicia determine el destino de los millonarios sobornos. Además, enfatizó en que miembros de la ANI deberán responder por su presunta participación en actos de corrupción durante su función pública

Ruta del Sol 3
Según la Fiscalía, algunos exfuncionarios de la ANI habrían utilizado sus cargos para favorecer a Odebrecht | Crédito: Redes sociales de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)

La ministra de Transporte confirmó que respaldará la solicitud del presidente Petro para judicializar en Colombia a quienes habrían participado en el entramado de corrupción. Asimismo, reiteró la necesidad de garantizar transparencia al interior de la ANI para respaldar sus funciones de contratación, ejecución y administración de proyectos clave para la movilidad en el país.  

“Es necesario poner la lupa sobre hechos de corrupción”: presidente Petro sobre caso Odebrecht

En su intervención en el consejo de ministros, el mandatario reiteró que Colombia fue uno de los más afectados por el caso de corrupción que involucró a otros 11 países de América Latina. Por eso, el presidente insistió en que se debe garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer las irregularidades presentes en megaproyectos de infraestructura ejecutados en las últimas administraciones. 

Presidente Petro anuncia que convocará consulta popular por decreto, si el Senado no la discute
El presidente enfatizó en la importancia de administrar justicia a los altos funcionarios involucrados en el caso, como los expresidentes y presidentes condenados condenados en otros países de la región. | Crédito: Presidencia de la República - Joel González

​“Es necesario poner la lupa sobre hechos de corrupción. ¿Qué es lo que quieren ocultar? La corrupción del régimen. Se han descubierto hechos terribles de corrupción de la clase política y de algunos empresarios que se han robado el dinero del pueblo a manos llenas. No son actos de miles de millones de pesos, sino de billones", indicó el presidente. 

De acuerdo con la Fiscalía, los directivos de la multinacional brasileña habrían creado una empresa criminal para entregar más de 80.000 millones de pesos en sobornos en Colombia durante su presencia en el país entre 2009 y 2016. De hecho, en septiembre de 2023, once funcionarios de la ANI fueron imputados por presuntas irregularidades en procesos de contratación. 

Ministra de transporte, María Fernanda Rojas
La ministra indicó que la transparencia en la ANI es fundamental para la ejecución de megaproyectos viales en el territorio nacional | Crédito: Presidencia de la República - Joel González

En junio de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que Odebrecht sobornó a servidores públicos de diferentes países de la región mediante el desembolso de más de 11 millones de dólares para obtener contratos de obras públicas. En ese sentido, el presidente Petro indicó que Colombia ha sido uno de los países con menos avances en la judicialización del los involucrados en el caso. 

Finalmente, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, se comprometió a revisar los avances de las investigaciones sobre hechos de corrupción relacionados con el proceso de Odebrecht en los sectores público y privado. Hasta el momento, la Fiscalía ha realizado 74 imputaciones y ha emitido once sentencias condenatorias en el proceso. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí