Procuraduría pedirá a la Fiscalía el informe que advierte presuntas irregularidades en el caso pasaportes
Caso pasaportes...
Crédito: Crédito: Colprensa
- Noticia relacionada:
- Pasaportes
- Fiscalía
- Procuraduría
El ministerio público le solicitará a la Fiscalía que allegue al juicio que se lleva contra el excanciller, Álvaro Leyva, el informe revelado por CAMBIO sobre las presuntas irregularidades detectadas en el proceso de licitación.
Por: Sylvia Charry
La Procuraduría pedirá a la Fiscalía que traslade al proceso que llevan contra el excanciller Álvaro Leyva el informe elaborado por expertos en contratación del ente acusador, que fue revelado por CAMBIO, y que advierte que el proceso de licitación de pasaportes en 2023 pudo violar la ley de contratación pública porque los requisitos cerraron el cerco a favor del contratista actual, Thomas Greg.
El abogado del excanciller Álvaro Leyva, Yefferson Dueñas, solicitó al procurador del caso, Ernesto de Jesús Espinosa, que decretara esa prueba con el fin de que fuera el ministerio público el que la obtuviera de manera oficiosa, es decir, que la Fiscalía se lo entregue de manera oficial para que se conozca en el proceso.
"El criterio de esta Defensa ha sido siempre el de señalar las graves deficiencias presentadas en el proceso de contratación de pasaportes, especialmente en la estructuración del pliego de condiciones en su componente técnico (...) A la fecha esta Defensa no conoce el contenido integral del Informe, pues tan solo se tuvo noticia de su existencia el día 4 de junio de 2024", se lee en la solicitud.
"Por ello, se hace necesario adelantar un riguroso estudio del documento de cara a corroborar la tesis manejada por la Fiscalía General de la Nación respecto de las posibles inconsistencias en la Licitación Pública LP-001 de 2023, que en principio coincide con la postura asumida por esta Defensa a lo largo de proceso disciplinario", recalca el documento.
Esa solicitud del abogado de Leyva fue resuelta este martes 11 de junio en una audiencia pública en la que el procurador Espinosa estuvo de acuerdo de que es necesario que esa prueba sea debatida en el juicio disciplinario.
Así las cosas, en los próximos días, la Fiscalía deberá allegar al proceso ese informe elaborado por peritos expertos en contratación que determinaron que los criterios de selección de ese proceso de 2023 fueron más exigentes que los anteriores; que los plazos eran casi imposibles de cumplir para un proponente que no estuviese ejecutando el contrato; que no hay estudios previos que justifiquen por qué fueron esos criterios y no otros, y que eso llevó a que se presentará un único proponente: Thomas Greg, que durante décadas se ha ganado el contrato.
El informe se hizo por solicitud del fiscal Nelson Hernández, que era el titular del caso de los pasaportes hasta el 20 de febrero de 2024, cuando la entonces fiscal encargada Martha Mancera, a través de una resolución, le quitó el liderazgo del caso a Hernández y se lo pasó a la delegada ante la Corte, Claudia Maritza Vega Merchán. El caso ya pasó a manos de otra funcionaria judicial, pues en la nueva administración de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, llegó Sandra Helena Portilla Constaín, exmagistrada auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia a reemplazar a Vega Merchán.
El documento está en el escritorio de la fiscal Portilla a la espera de sus determinaciones. Normalmente, esos informes de peritos en contratación sirven como hoja de ruta para que los fiscales ordenen nuevas pruebas con base a las recomendaciones. Luego, con la hipótesis planteada por el experto en contratación y las pruebas recaudadas, el fiscal del caso detectaría si las conductas se cometieron con dolo y, entonces, pasarían a ser delitos asociados con la corrupción. Finalmente, individualizarían a los presuntos responsables y los llamarían a responder.
En todo caso, el informe llegaría como una nueva prueba al proceso disciplinario contra el excanciller Leyva que inició el 20 de septiembre de 2023 porque, a juicio del ministerio público, cometió una falta grave al declarar desierta la licitación para la fabricación de los pasaportes, pues, la habría tomado "sin tener fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos".