¿Procurador opositor del Gobierno?: con Henao y Varón Cotrino aumenta esa probabilidad

Germán Varón Cotrino y Luis Felipe Henao.

Crédito: Colprensa

16 Septiembre 2024 04:09 pm

¿Procurador opositor del Gobierno?: con Henao y Varón Cotrino aumenta esa probabilidad

Con la elección de Germán Varón como el ternado de la Corte Suprema, la tríada para aspirar a la Procuraduría ya tiene dos de tres nombres. Ambos tienen un capital político importante para ganar en la plenaria del Senado y un perfil distante del petrismo. El balón está en la cancha del presidente, que en los próximos días revelará a su elegido.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La elección de procurador en Colombia está muy lejos de ser un concurso de méritos. El diseño institucional dicta que el Senado se encarga de escoger al jefe del Ministerio Público. Por esto la competencia por el cargo requiere más de habilidades políticas que de simples virtudes técnicas e intelectuales.

Los 108 senadores elegirán al nuevo procurador de una terna integrada por un nominado del Consejo de Estado, otro de la Corte Suprema y uno del presidente. Hasta el momento, ya se conocen dos de los tres nombres, a falta del ungido por Gustavo Petro.

Los dos competidores ya confirmados son Luis Felipe Henao, que ganó en el Consejo de Estado, y Germán Varón Cotrino, a quien la Corte Suprema le dio el visto bueno. Ambos aspirantes se han sumergido por completo en la política menuda desde hace varios años en una orilla muy distante del progresismo al estilo Petro. 

Por ello, Henao y Varón no solo parten como favoritos; también aumentan las posibilidades de que el contrapeso de la Procuraduría en los dos años que le restan al actual gobierno no solo sea disciplinario sino también político.

La próxima jugada política será del presidente

El primer aspirante en ser confirmado fue Luis Felipe Henao. El abogado antioqueño ha pasado por varios cargos públicos en la Fiscalía, el Ministerio de Ambiente, el del Interior y el de Vivienda, del cual fue viceministro y ministro durante el gobierno de Juan Manuel Santos. 

Por ese entonces, Henao fue la mano derecha de Germán Vargas Lleras, especialmente en el famoso programa de las 100.000 casas gratis. Allí se graduó de discípulo del jefe de Cambio Radical y llegó a ser su fórmula vicepresidencial para las elecciones de 2018. Esa aspiración naufragó en primera vuelta con apenas un millón y medio de votos.

Cuatro años después, Henao intento de nuevo llevar a buen puerto una aspiración presidencial y aterrizó como jefe de debate de Federico Gutiérrez. 

“Es un tema mío, pero espero que Lleras aterrice en esta candidatura. No veo otra opción para el Cambio Radical y para Lleras. Federico es el candidato que más se identifica con sus propuestas”, dijo Henao en ese entonces tratando de atraer al exvicepresidente a la aspiración del actual alcalde de Medellín. 

La campaña de Fico a la Casa de Nariño también fracasó, y Henao volvió a aparecer en el escenario público el año pasado con la denuncia de un supuesto plan para atentar contra Gutiérrez en plena campaña de elecciones territoriales. “Están ofreciendo 2.500 millones por asesinar a Fico Gutiérrez”, escribió Henao en su cuenta de X sin aportar pruebas.

Al final, Fico le recompensó a Henao su labor política llevándolo en enero de este año a la junta directiva de EPM. 

La trayectoria política de Luis Felipe Henao en Cambio Radical -y a la diestra de Fico Gutiérrez- despertó la desconfianza del petrismo desde  su postulación a la Procuraduría. Varios congresistas alertaron por los vínculos del exministro con Vargas Lleras y hasta empezó a circular de nuevo una foto con el Ñeñe Hernández. 

“Una persona con los antecedentes de Luis Felipe Henao no puede ser procurador general de la Nación”, dijo la representante María Fernanda Carrascal.

Pero a falta de un cercano a Cambio Radical en la terna para la Procuraduría, ahora hay dos. Germán Varón Cotrino, que fue el favorito desde el principio en la Corte Suprema, tiene todas las de ganar en la plenaria del Senado. Sus veinte años como congresista (2002-2022) le dan un capital político que solo es comparable con el que tenía uno de sus rivales: Gregorio Eljach Pacheco, secretario del Senado desde hace doce años.

“Tengo mucha cercanía con los miembros de los diferentes partidos y empezaré a convocarlos para hacerles el planteamiento de lo que sería una Procuraduría institucional”, dijo Varón minutos después de su elección como ternado.

Llegó al Congreso en 2002 como representante a la Cámara por Bogotá. En esa corporación permaneció por tres periodos consecutivos y fue su presidente entre 2008 y 2009. Siempre contó con el aval de Cambio Radical y el impulso de Germán Vargas Lleras. 

Germán Vargas Lleras y Germán Varón
Germán Vargas Lleras y Germán Varón haciendo campaña a la Presidencia y el Congreso en 2010. Foto: Colprensa.

En ese partido, Germán Varón tuvo un crecimiento exponencial que lo llevó a ser vocero y después codirector junto a Fuad Char, el otro poder en Cambio Radical además de Vargas Lleras. 

Luego, en 2014 Varón dio el salto al Senado con una campaña exitosa gerenciada por Enrique Vargas Lleras, hermano de Germán. En esa corporación estuvo durante ocho años hasta 2022, cuando decidió subirse a la campaña presidencial de Alejandro Gaviria como rueda suelta de Cambio Radical. Un año después, Varón decidió renunciar a su partido en medio de rumores de pelea con Germán Vargas. 

“No se hablan desde hace dos años. No se sabe a ciencia cierta qué pasó, pero ahí ya no hay cercanía”, le dijo a CAMBIO un senador de Cambio Radical.

Sin embargo, más allá de si Varón es o no uno de los planes de Germán Vargas para la Procuraduría, lo cierto es que, al igual que Henao, no es de la cuerda del petrismo. 

“Escogieron los candidatos del partido que tiene más condenados por corrupción para que cuiden el patrimonio público y combatan la corrupción pública [...]  no me digan que lo que pasó en la Corte no es política es un mensaje en contra del gobierno”, dijo el representante del Pacto Histórico Alejandro Ocampo.

Pero el petrismo no solo tiene problemas por los nombres que ya están sino por el que falta. En la lista de preseleccionados para ser ternados por el presidente Petro, no hay ninguno con el capital político de Henao y mucho menos de Varón Cotrino. Los dos que van como punteros son el exvicefiscal Jorge Perdomo y el abogado Héctor Carvajal.

Este último es el defensor del presidente en varios procesos, como la investigación en curso que hay en el CNE contra la campaña Petro Presidente de 2022. Aunque en el pasado Carvajal también ha trabajado en favor del expresidente Álvaro Uribe y su familia, esa conexión bastaría para conseguir los votos que se requieren en la plenaria del Senado.

El tablero de ajedrez en este momento pone en un encrucijada al presidenteGustavo Petro. Si decide escoger a dedo a un nuevo aspirante con más habilidades políticas, implica tirar por la ventana la convocatoria pública que hizo semanas atrás. La iniciativa de presentar ternas más calificadas y no politizadas -como en la Fiscalía y la Defensoría- quedaría en entredicho.

Pero si no hay un timonazo estratégico, el jefe de Estado quedaría con dos años más de una Procuraduría opositora y lejos de terminarse, como lo ha propuesto.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí